03 abr. 2025

Nacionales

En el país existen tres especies de gua’a o guacamayo, de los cuales uno se encuentra en peligro crítico de extinción. De ahí, la importancia de respetar sus hábitats y de no domesticarlos, según un profesional biólogo, quien explicó que estas aves pueden vivir incluso hasta los 50 años.
Las autoridades sanitarias encendieron las alarmas ante el incremento de casos de leishmaniasis en Paraguay. Esta enfermedad, causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por la picadura del flebótomo, afecta tanto a humanos como a animales, especialmente a los perros, que actúan como reservorios del parásito.
Paraguay atraviesa tiempos preocupantes en cuanto a salud se refiere, con centros de atención cayendo a pedazos, personal con poca preparación y falta de UTI, situaciones que lamentablemente lleva a pérdidas de pequeñas vidas como la de Osmancito, caso que indignó a la sociedad.
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una fecha instaurada en 2018 por la Sociedad Internacional de Papilomavirus con el objetivo de informar a la población sobre este virus, sus enfermedades asociadas y las medidas de prevención disponibles.
Aunque la intoxicación con alimentos en niños se da normalmente por no lavarse las manos, también puede deberse a la mala gestión de los alimentos como la falta de refrigeración, falta de cocción y demás. Una profesional pediatra explica cómo tratar un caso.
Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas si se usan con inteligencia, pero también pueden convertirse en una trampa de deudas si no se manejan con responsabilidad.
Según Rolando Martínez, presidente del gremio, estos no cuentan con los debidos controles, documentaciones, ni seguro de pasajeros, por lo que representan un peligro para los estudiantes que utilizan el servicio. La Asociación de Transportistas Escolares cuenta con 1.700 buses.
A días de cumplirse 5 años del primer caso de COVID-19 en el país (7 de marzo de 2020), en la última semana se dio un aumento considerable en cuanto a la cantidad de infectados. Vale mencionar que el virus se ha llevado ya más de 20.000 vidas en Paraguay.
Lo que intentó ser una especie de picadito, o caldo de cerdo, que días atrás fue entregado a una institución educativa como parte del almuerzo escolar del programa Hambre Cero, fue analizado por la profesional nutricionista Tania Tabarelli, quien aseguró que dicho plato no es para nada nutritiva para los niños.
Las plantas frigoríficas y otras industrias, suelen aprovechar el amoniaco para lograr una refrigeración rápida, pero, no todas cuentan con las medidas de seguridad necesarias para proteger a sus trabajadores en caso de una fuga, puesto que este líquido adquiere una forma gaseosa que es tóxica para quienes la inhalan.
Los teléfonos inteligentes cambiaron la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. Sin embargo, su uso en la infancia plantea serios desafíos.
En La Plata-Argentina, se dio recientemente un hecho lamentable. La muerte de la pequeña Kim, de 7 años, quien iba con su madre a bordo de un rodado que fue robado por dos jóvenes delincuentes, de 14 y 17 años, quienes arrastraron a la niña por 15 cuadras.