22 abr. 2025

Nacionales

Santiago Peña anunció que habrá cambios profundos en el Código Laboral, lo que generó preocupación en la ciudadanía, especialmente en cuanto a la posible desaparición de la estabilidad en el trabajo. Por su parte, una profesional en derecho laboral, mencionó que existen cambios más importantes que se deberían de hacer.
Este 2024 ha sido devastador en la lucha contra la violencia de género en Paraguay. Hasta la fecha, 19 mujeres fueron asesinadas en casos de feminicidio, dejando a 37 niños huérfanos. Estas cifras alarmantes reflejan el profundo impacto de este tipo de violencia, tanto en las víctimas directas como en los hijos que pierden a sus madres en condiciones trágicas.
Cada año el 12 de septiembre, Día Nacional de la donación de órganos y tejidos en Paraguay se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los derechos y responsabilidades que tienen los ciudadanos respecto a este acto altruista. El objetivo es reforzar programas que fomenten la donación voluntaria de órganos y tejidos, con el fin de satisfacer la creciente demanda de trasplantes en el país.
Desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dieron a conocer un reporte estadístico de la cantidad de accidentes de tránsito ocurridos durante el primer semestre de este 2024. Por ejemplo, más del 70 % corresponden a siniestros con motocicletas, siendo Capiatá el distrito que mayor cantidad de casos.
La humareda causada por los incendios en el Chaco y otros países está afectando la salud de las personas, generando fatiga y problemas respiratorios. La nutricionista Shirley Guissen explica cómo ciertos alimentos y bebidas pueden ayudar a combatir el agotamiento y reforzar el sistema inmune.
Las zonas afectadas por el fuego en el Cerro Chovoreca, cuentan con una amplia y rica cantidad de especies animales, entre ellas, importantes poblaciones de tiricas, monos, venados, y hasta el tatú bolitas, que son terriblemente afectados por esto que se da desde hace ya uno días. Una profesional habló de lo lenta que será la recuperación en cuanto a la vida silvestre que ya se perdió.
Los incendios forestales generaron una gran cantidad de contaminación en el aire, lo que podría traer consigo efectos climáticos adversos, como la denominada “lluvia negra”, un fenómeno que ya ha sido registrado en Paraguay y otros países de la región. Ante la previsión de lluvias entre el jueves y el sábado, no se descarta la posibilidad de que este fenómeno vuelva a ocurrir en nuestro país.
De modo a obtener números más precisos en cuanto a estimación de magnitud y características de la población afrodescendiente en el país, un grupo de investigadores dieron a conocer el proyecto que arrancará en octubre de este año con un relevamiento de datos en ciertas zonas del territorio paraguayo.
Hoy es 10 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y en Paraguay se registran en los últimos años, números bastante preocupantes en relación al tema. Los datos aseguran que los hombres son quienes más mueren por suicidio.
Ante el aumento de la contaminación del aire en los últimos días, los especialistas en salud ocular emitieronuna serie de recomendaciones para evitar problemas de visión y proteger la salud de los ojos.
Nicolás Evreinoff, profesional neurólogo, habló del impacto que podría tener en el sistema neurológico, el alto grado de contaminación del aire por el humo que generan los incendios forestales. Desde ansiedad, depresión, estrés e incluso, llevar a sufrir enfermedades como Alzheimer.
El estrés es una condición que afecta múltiples aspectos de la salud, pero una de las áreas más sensibles a este impacto es el sistema digestivo. La Licenciada en Nutrición Shirley Guissen explica cómo el estrés puede alterar de manera significativa el funcionamiento del aparato digestivo, debido a la estrecha relación entre el cerebro y el intestino.