Nacionales
En 2018 se registraron poco más de 1.500 menores lesionados en accidentes automovilísticos, y aunque la cifra disminuyó hasta 2023, la misma no baja de los 1.000. Recuerdan la importancia de la utilización de las sillitas de retención.
Según un informe del INE, el 41% de los hogares paraguayos tiene a una mujer como jefa de hogar, marcando un notable incremento en comparación con las cifras de hace dos décadas, cuando este porcentaje era del 25%. Este crecimiento refleja el avance de las mujeres en roles de liderazgo dentro de las familias paraguayas.
Robert Núñez, médico pediatra, en plena consulta descubrió que un paciente suyo sufría maltratos en la escuela. Todo, a raíz de la preocupación de la madre que empezó a notar hematomas en ciertas partes del cuerpo de su hijo. El profesional mencionó algunas señales de alerta en niños que sufren violencia, pero no lo dicen.
La Cámara de Diputados sancionó el controvertido proyecto de ley que propone mantener el horario de verano durante los 12 meses del año. Este cambio, que deberá ser promulgado o vetado por el Poder Ejecutivo, generó opiniones divididas.
La afamada red social asegura que mediante nuevas configuraciones, ofrecerá experiencias más apropiadas para la edad de los menores. Entre otros cambios, los niños y adolescentes dejarán de recibir notificaciones entre las 22:00 y las 07:00.
En Paraguay, los jóvenes representan un sector crucial de la población, con 1.492.367 personas entre los 15 y 29 años, según los datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un periodo sensible como la adolescencia, todo joven pasa por una fase en la que debe decidir gran parte de su futuro, su formación profesional. Por esa razón, es importante que como padres, sepamos guiarlos correctamente y sin influenciar en demasía, de manera a no truncar sus sueños con arrepentimientos y otras frustraciones.
La salud mental de niños y adolescentes es un factor crucial para su desarrollo integral y su bienestar en la adultez.
El cuidado de un menor que es paciente oncológico, es algo sumamente sensible, especialmente desde el lado psicológico para el cual, los padres deben de estar sumamente preparados. Una profesional psicooncóloga, mencionó la forma en que se puede lograr esa importante contención.
Tras el trágico accidente ocurrido en Pedrozo, Cordillera, el presidente Santiago Peña designó a Félix Hernán Jiménez Castro como nuevo director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), en reemplazo de Luis Christ Jacobs.
Guillermo Ferreiro, profesional en abogacía, fue tajante al referirse a la labor de la fiscalía en relación a casos de denuncia por maltrato intrafamiliar, liberando a hombres que, a pesar de innumerables denuncias en contra, son “ayudados” para salir y finalmente cometer feminicidio.
En los últimos años, el adelanto de la pubertad se convirtió en un fenómeno cada vez más común. Estudios recientes indican que este proceso natural, que en décadas anteriores se manifestaba alrededor de los 12 años, está ocurriendo en edades más tempranas, especialmente en niñas.