22 abr. 2025

Ya se registraron 90 adopciones desde septiembre de 2023 hasta la fecha

En conversación con David Aquino, Director del Centro de Adopciones, en el mismo ofreció datos en relación a la cantidad de niños en condiciones de ser adoptados, familias habilitadas a adoptar, y mencionó además algunas dudas y miedos con los que se topan los interesados durante el proceso.

pexels-mccutcheon-1148998.jpg

Días atrás, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia hizo un llamado público para lograr la adopción de tres hermanos que se encuentran en una situación especial. Precisamente, los números de adopciones han aumentado notablemente especialmente en el último año.

David Aquino, cabeza de la Dirección de Adopción, compartió datos importantes sobre el tema, mismos que reflejan dicha mejoría en cuanto a niños que vuelven a tener la posibilidad de un cobijo bajo en un techo, y en un ambiente familiar.

Según datos registrados entre 2002 y 2003, se habían dado 40 postulaciones (que es cuando una familia ya cuenta con el visto bueno para una adopción). “Desde septiembre de 2023 hasta hoy, hicimos ya 90 postulaciones, 90 adopciones, lo que marca un aumento de más del 50 % en comparación a lo mencionado anteriormente”, explicó el director.

Por otro lado, actualmente 163 familias forman la nómina de espera para adopción, mientras que son 54 los niños listos para ser adoptados.

“En relación a las adopciones prioritarias (niños que están en hogares y de difícil adopción por estar declarados en situación de vulnerabilidad) son 75 los niños, de las cuales dimos respuestas ya a 25 niños (entre 2022 y 2023 fueron solo 3)”, agregó el titular.

pexels-rdne-6182265.jpg

Duración de los trámites
Siempre, para las familias que buscan adoptar, la excesiva lentitud en las gestiones, es lo que desanima y mucho. “En algún momento se llegó a diez años de espera en el caso de una familia que buscaba adoptar, pero ahora estamos postulando a familias del 2022, lo que significa que se tiene una espera de dos años nada más”, indicó.

A su vez, están también las familias en guarda, que ya tienen chicos con ellos, y la gestión es más rápida y se está dando incluso en menos de un año. “La intención es llegar a dar respuesta en menos de 9 meses”, agregó el entrevistado.

Dudas y miedos de parejas que quieren adoptar
Siempre según Aquino, en ocasiones las familias que llegan hasta la Dirección de Adopción, lo hacen con una expectativa diferente a lo que maneja el propio Centro, lo que representa solo uno de los miedos y complicaciones para la adopción.

“Vienen con la idea de adoptar niños preferentemente de 0 a 3 años, que no tienen ningún tipo de dificultad, que no tienen antecedentes por trastorno mental o por adicción, pero esa, justamente es la población que más manejamos”, comentó.

“Lo otro es el miedo a adoptar a niños de más de 6 años, grupos de hermanos y niños con algún tipo de discapacidad, enfermedad o afección. Estamos trabajando con relación a esa problemática y estamos teniendo buena respuestas”.

“Desde septiembre de 2023 hasta hoy, hicimos ya 90 postulaciones, 90 adopciones, lo que marca un aumento de más del 50 %"
David Aquino, Dirección de Adopciones

El Centro de Adopciones tiene como meta principal, dar respuesta a todos los casos, expedientes que inclusive son del 2019, y “en especial apuntamos a dar respuesta a los niños que están en hogares, que puedan tener familia y medianamente estamos cumpliendo”.

“Pedirles a las familias interesadas, a acercarse al Centro de Adopciones, o comunicarse a la línea baja para poder ser evaluados para la adopción de los niños, especialmente de niños que están en situación de adopción prioritaria, niños con más de 6 años, grupos de hermanos y con algún tipo de discapacidad o enfermedad, a fin de poder ayudar y que éstos sean parte de nuestra sociedad”, refirió.

Caso tres hermanos
Finalmente, el mismo explicó que, en cuanto a los tres hermanos que se encuentran en busca de una familia, explicó que “Estamos teniendo respuesta de la población, solamente que hay un plazo de evaluación en que se le convoca a la familia, se le explica la situación de los chicos y de acuerdo a eso, inicia una evaluación y posteriormente se sigue el procedimiento para la postulación”.

Se trata de un niño de 6 años, una niña de 8 y otra de 9.

Para más info sobre cómo adoptar, en el link: https://www.paraguay.gov.py/oee/minna/61