16 abr. 2025

Viajes más ágiles en Semana Santa: preregistro migratorio y peajes liberados

Con el objetivo de garantizar un desplazamiento más fluido y ordenado durante los días santos, el Gobierno Nacional implementó medidas especiales para esta Semana Santa, una de las temporadas con mayor circulación de personas en todo el país.

peajee.jpeg

Entre las disposiciones se destacan la liberación del cobro en peajes administrados por el Estado y la vigencia del Preregistro Migratorio, una herramienta digital que busca reducir los tiempos de espera en las fronteras.

Viajes al exterior: preregistro obligatorio para cruces terrestres

La Dirección Nacional de Migraciones recuerda a la ciudadanía la importancia de completar el trámite de preregistro antes de emprender cualquier viaje que implique cruzar las fronteras del país. Esta medida es válida tanto para ciudadanos paraguayos como para extranjeros, y apunta a optimizar el tiempo de atención en los puestos de control migratorio.

El Preregistro Migratorio consiste en el llenado anticipado de un formulario online a través de la página oficial del organismo (www.migraciones.gov.py). El proceso es completamente gratuito y puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Es obligatorio completarlo al menos 48 horas antes del ingreso o salida del país.

Una vez finalizado el trámite, el sistema emite un código QR personalizado que debe ser presentado en el puesto migratorio correspondiente. Este código puede mostrarse en formato impreso o digital (desde el teléfono móvil). La implementación de este sistema ha permitido disminuir significativamente las filas y agilizar el control documental en fechas de alta demanda.

Este mecanismo está habilitado únicamente para quienes se trasladen por vía terrestre, ya sea en vehículos particulares, transporte público o a pie. No aplica para vuelos internacionales ni embarcaciones fluviales.

Los pasos fronterizos donde se acepta el código QR del preregistro son:

• Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este (frontera con Foz de Iguazú, Brasil)

• Puerto José Falcón, en la frontera con Clorinda, Argentina

• Puerto Itá Enramada, en Asunción (acceso a Formosa, Argentina)

• Puente Internacional San Roque González de Santacruz, entre Encarnación y Posadas, Argentina

• Cruce ferroviario Encarnación – Posadas

• Puerto de Alberdi, que conecta con Puerto Formosa, Argentina

Migraciones recomienda que todos los viajeros planifiquen con anticipación sus salidas, completen el formulario dentro del plazo establecido y lleven consigo el QR generado, lo que evitará contratiempos y facilitará su tránsito por las zonas de control.

Viajes dentro del país: peajes liberados el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua

En paralelo, el Ejecutivo resolvió liberar temporalmente el pago de peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tanto para la salida como para el retorno de los viajeros durante el feriado largo. La medida estará vigente únicamente el Miércoles Santo (salida masiva) y el Domingo de Pascua (retorno).

El anuncio fue realizado por el presidente de la República, Santiago Peña, quien firmó un decreto que exceptúa del cobro a todos los vehículos —livianos, de carga y transporte de pasajeros— que transiten por las estaciones de peaje bajo administración estatal.

Es importante aclarar que los peajes ubicados sobre la Ruta PY02 no estarán incluidos en esta exoneración, ya que están concesionados a las empresas privadas Rutas del Este S.A. y Tape Porã S.A.

Entre los 16 puestos que estarán liberados durante estas dos jornadas se encuentran los siguientes:

• Remanso

• Itá

• Caapucú

• Coronel Bogado

• Iruña

• Trinidad

• Tacuara

• Horqueta

• Emboscada

• 25 de Diciembre

• Pozo Colorado

• Guajaiví

• Río Verde

• Mayor Otaño

• Ecovía Luque – San Bernardino

• Puente Héroes del Chaco

Esta medida busca no solo descongestionar las rutas nacionales ante el gran volumen de vehículos que suele circular durante la Semana Santa, sino también brindar un alivio económico a las familias que se desplazan en estas fechas para reencontrarse o participar en actividades religiosas y turísticas.

Asueto para funcionarios públicos

Como complemento a estas disposiciones, el Ejecutivo también decretó asueto para los funcionarios públicos el Miércoles Santo, con el objetivo de facilitar los traslados y promover el descanso en el marco de una de las festividades religiosas más tradicionales del país.

Las instituciones públicas, con excepción de aquellas que prestan servicios esenciales, suspenderán sus actividades ese día, contribuyendo a reducir el tráfico en horas laborales y permitiendo un inicio más ordenado del feriado largo.