¿Qué países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla?
Destinos como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia tienen como requisito obligatorio el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Esta medida responde al Reglamento Sanitario Internacional, que prioriza la prevención de esta enfermedad en viajeros.
¿Cuándo y cómo vacunarse?
Para garantizar la protección necesaria, la vacuna debe aplicarse al menos 14 días antes del viaje. Una sola dosis es suficiente para proteger de por vida. Sin embargo, en caso de no contar con un certificado físico o digital que lo demuestre, será necesario volver a vacunarse sin inconvenientes.
¿Cómo obtener el certificado de vacunación?
El certificado se puede tramitar de forma digital ingresando al portal oficial del Gobierno: www.paraguay.gov.py. Es necesario tener una identidad electrónica registrada, la cual también se puede crear desde la misma página web.
Una vez registrado, el certificado está disponible en español e inglés y cuenta con un código QR para validar su autenticidad. Este documento es gratuito y puede descargarse las veces que sea necesario, aunque solo se genera una vez al día.
Incremento en la demanda de vacunas
Con la proximidad de las vacaciones, la demanda de la vacuna contra la fiebre amarilla se dispara. Durante diciembre, se aplicaron más de 20.000 dosis según el Ministerio de Salud, y se espera que esta cifra aumente significativamente en enero, el mes en que más paraguayos viajan al exterior.
Otras vacunas recomendadas
Aunque no son obligatorias para viajar, las vacunas contra el sarampión, el rotavirus y el COVID-19 siguen siendo recomendadas. En especial, la vacuna contra el sarampión es clave para los niños, considerando el incremento de casos en países cercanos.
Consejos finales para viajeros
El Ministerio de Salud insta a todos los viajeros a revisar su esquema de vacunación y realizar los trámites necesarios con anticipación. De esta forma, se evitan contratiempos y se protege la salud durante las vacaciones.