22 abr. 2025

Varicela en el embarazo: “puede potencialmente ocasionar muerte fetal”

El Dr. Robert Núñez, habló de la importancia de la vacuna contra la varicela, además de mencionar otras formas de cuidado. Es muy importante que niños y mujeres embarazadas cuenten con inmunidad y realicen los cuidados higiénicos que son fundamentales.

FDSFDSDS.jpg

Según datos que se dieron a conocer recientemente, en Paraguay se registran ya más de 1000 casos de varicela en lo que va del 2024, por lo que es preocupante, ya que son números bastante elevados en comparación a lo registrado hace exactamente un año.

Sobre el tema, el Dr. Robert Núñez, médico intensivista Neonatólogo-Pediatra, que explicó algunas formas de prevención y cuidado, en relación a la varicela o peste cristal (por tratarse de lesiones que contienen una gota de líquido transparente).

Fases de la enfermedad la enfermedad
“La varicela suele ser una enfermedad leve que presenta fiebre, erupciones que primero comienzan como reacciones tipo alergia y luego erupciones cutáneas, que son como ampollas pequeñas que tienen un líquido claro, pueden aparecer en el rostro, cuero cabelludo y tronco. A veces duelen, pican mucho y suelen durar de 5 a 7 días”, empezó explicando el profesional.

Según Núñez, dicha enfermedad respeta fases, puestos que se contrae por contagio directo con la piel del enfermo, o por secreciones de la nariz y la boca.

12 de junio.jpg

Prevención
“La prevención de la varicela se da principalmente aislando a la persona infectada del contacto con otras personas, que sus utensilios y ropas sean lavadas periódicamente, además del lavado de manos y el seguimiento al enfermo”, añadió Núñez en cuanto a la prevención de la enfermedad.

Por otro lado, la vacunación siempre es un método infalible, ya que “evitamos así las formas graves o complicaciones de la varicela”. Se recomienda además la vacuna contra la varicela a partir de los un año y cinco meses, y a los 5 años, antes de iniciar la etapa escolar.

Complicaciones
En relación a las complicaciones que se podrían dar en un enfermo de varicela, el doctor mencionó algunos de ellos, especialmente ante la ausencia de la vacuna.

“Pueden darse complicaciones, tanto en niños como en adolescentes, también con personas con defensas bajas. Pueden darse infecciones bacterianas de la piel, infecciones tipo neumonía, y hasta una encefalitis, lo que sería la inflamación del cerebro por el ascenso de estos virus a través de la sangre, afectando directamente al cerebro”.

Varicela en el embarazo
Otra preocupación en torno a la varicela es si la misma se da en el embarazo, por lo que, hay que prestar mucha atención, especialmente, si la mujer no tiene inmunidad, pues “puede potencialmente ocasionar muerte fetal o acarrear enfermedades congénitas en el recién nacido”, aseguró Núñez.


“La varicela en el embarazo no tiene un tratamiento específico. Si, la vacunación es muy importante para prevenir formas graves, y nunca olvidar la higienización constante”
Dr. Robert Núñez

Es importante mencionar que, si se contrae varicela durante el embarazo, los riesgos para el bebé dependen del momento.

De esta manera, si la varicela se desarrolla durante las primeras 20 semanas de embarazo, el bebé tiene un riesgo leve de sufrir un grupo raro de defectos congénitos graves conocidos como síndrome de varicela fetal y desarrollar cicatrices en la piel y alteraciones en los ojos, el cerebro, las extremidades y el aparato digestivo.

A su vez, si la varicela se desarrolla en los días previos al parto y hasta 48 horas después del parto, el bebé podría nacer con una infección potencialmente mortal llamada varicela neonatal.

“La varicela en el embarazo no tiene un tratamiento específico, pero muchas veces se dan opciones antivirales que no tienen una efectividad importante. Si, la vacunación es muy importante para prevenir formas graves, y nunca olvidar la higienización constante”, expresó el médico.

Vacunas a disposición
Desde el Ministerio de Salud se comunicó que las dosis de la vacuna contra la varicela, están disponibles en todos los vacunatorios del país.