29 abr. 2025

Sobrevivientes del 1-A: ¿Una herida que puede sanar? o ¿se aprende a vivir con ella?

Se cumplió el veinteavo aniversario del fatídico suceso ocurrido en el extinto supermercado Ykua Bolaños, de Trinidad. Aquel día, 400 paraguayos perdieron la vida tras quedar atrapados en medio de las llamas. ¿Qué carga psicológica llevan hoy las personas que lograron escapar?

reeerer.jpg

Hace 20 años, el 1 de agosto de 2004, precisamente a las 11:20 del mediodía, el país era testigo de seguramente la mayor desgracia de los últimos cien años. Cerca de 400 paraguayos perdían la vida en el incendio del entonces supermercado Ykua Bolaños, en Trinidad.

Hoy, los sobrevivientes recuerdan a sus amigos, familiares y conocidos que, a diferencia de ellos, no pudieron escapar ese día, pues las puertas se habían cerrado. Este hecho llevó a que el país quedara en luto.

El golpe psicológico en los sobrevivientes
Para conocer el impacto de un hecho así en la vida de un ser humano, este medio contactó con la psicóloga Nicole Auteri, quien explicó el golpe psicológico que pudieron haber sufrido los sobrevivientes del 1-A, como así también, la carga mental que hoy siguen llevando.

“El impacto psicológico que se da generalmente en accidentes como éste, es un estrés pos traumático. La persona pudo haber experimentado o sigue experimentado ataques fuertes de ansiedad, cambios de estilo de vida, ganas incontrolables de llorar, o incluso, pudo entrar en una depresión grave”, empezó comentando.

“Este tipo de evento queda marcado en la vida de una persona”
Nicole Auteri, psióloga

Un duelo y una nueva vida
A la pregunta de si, es un dolor que se puede sanar con el paso de tiempo, o es algo con lo que estas personas tendrán que vivir por todo el resto de sus vidas, la profesional respondió lo siguiente: “Yo lo trato como un duelo, ya que dejamos atrás un estilo de vida y comenzamos una nueva”.

Para la licenciada, en esta etapa de sus vidas, los sobrevivientes “buscan herramientas para que, como personas que han pasado por una situación muy fuerte y desfavorable, utilicen todo ello a su favor, para ser mejores personas y poder ayudar a otras que atraviesan la misma situación”, refirió.

Además, agregó que continuar recibiendo apoyo profesional, continuará siendo fundamental para cada uno. “Este tipo de evento queda marcado en la vida de una persona. A parte de seguir un tratamiento donde se fortalezca la parte mental, se ayuda a la persona a sobrevivir con esto, tratando de volcar sus pensamientos al hecho de que esta situación lo lleve a fortalecerse cada día en vez de debilitarse”.

ssdffds.jpg

“Renací de las cenizas”
Precisamente, una de las sobrevivientes que más historias ha regalado desde aquel día es Tatiana Gabaglio, quien en aquel entonces era solo una niña y hoy, siendo toda una mujer adulta, asegura haber renacido de las cenizas.

“Literalmente renací de las cenizas. No te voy a mentir, no fue fácil para mí en principio, haber aceptado todo lo que me había ocurrido, el hecho de quedarme sin una pierna, o tener que usar muletas”, empezó expresando en contacto con Monumental 1080 AM.

Por otro lado, se refirió además, a la lucha mental y psicológica por la que tuvo, y sigue atravesando.

“Tenía 7 años, realmente fue un proceso bastante largo de muchas caídas, pero así también de muchas subidas. Algo que siempre me ayudó a continuar fue el hecho de verle el lado positivo a las cosas y tratar de ponerme de pie por todo”, aseguró.