18 abr. 2025

Semana Santa: “no solo nos recuerda una historia, sino que nos invita a escribir la nuestra”

Una profesional psicóloga habla de la importancia de aprovechar estos días de mucho tiempo libre, para dedicarse a uno mismo, a replantearse ciertas cosas y reconectarse con valores que se habían dejado de lado. Una Semana Santa de reconexión y de resignificación.

espiritu-santo-para-jovenes.jpg

“La Semana Santa, además de celebración religiosa, también representa un tiempo de introspección, perdón, reconexión con los valores e incluso descanso emocional”, es lo que empieza comentando Nicole Auteri, psicóloga.

La misma, se refiere así, a la importancia de ocupar un poco del tiempo libre de estos días santos, para dedicarse a uno mismo.

“La sociedad nos exige estar siempre disponibles, productivos y ocupados, por lo que esta pausa en el calendario puede vivirse como una invitación a desconectarnos, aunque sea por un momento, a reconectarnos con lo que realmente importa, con nosotros mismos, con los otros, y con aquello que da sentido a nuestra vida”, agregó.

3-Beneficios-de-regalarse-tiempo-a-solas-psicologiaenaccion.jpeg

Preguntas que podemos hacernos
“Esta semana puede pensarse como una oportunidad para resignificar. Darle un nuevo sentido a lo que estamos viviendo. Preguntarnos, por ejemplo:
-¿Qué hábitos o pensamientos ya no me hacen bien y quiero dejar atrás?

-¿Qué parte de mí está pidiendo un cambio?

-¿Qué valores necesito volver a poner en el centro de mi vida?

“Esta semana puede pensarse como una oportunidad para resignificar. Darle un nuevo sentido a lo que estamos viviendo”
Nicole Auteri, psicóloga

La carga de una espiritualidad olvidada
Y, así como es una invitación a ocuparse de uno de mismo, con otras personas tambiéne suele suceder que, al llegar estas fechas, experimentan cierta culpa o tristeza por haber dejado de lado su dimensión espiritual, algo que no debe de preocuparnos.

“Es algo más común de lo que parece. En realidad, no se trata de un fallo personal, sino del ritmo de vida que llevamos: apurado, exigencias, con poco margen para el cuidado interior. En este caso, la culpa habla de una necesidad insatisfecha de conexión espiritual”, explicó.

“Esa culpa se puede transformar en un puente de retorno donde no importa cuánto tiempo se estuvo alejado, siempre se puede volver.”

Escribir una mejor historia propia
“Al final, comprender que la Semana Santa no solo recuerda una historia, sino que nos invita a escribir la nuestra, más conscientes y más conectados. Es un tiempo que puede significar descanso, reflexión, espiritualidad y reconexión emocional”, finalizó.