13 abr. 2025

Salud mental: la importancia del autocuidado para asegurar el bienestar psíquico y vivir bien

Lograr un bienestar emocional, psicológico y social, significa la ausencia de una enfermedad mental. Por ello, el cuidarse a sí mismo puede ser clave para asegurar una mejor vida, mediante acciones pequeñas que generarán gran impacto en nosotros mismos.

pexels-olly-3752834.jpg

Días atrás, un hecho bastante llamativo y a la vez preocupante, fue noticia a nivel nacional. Un hombre que se encontraba totalmente desnudo, primeramente rondó distintas zonas del barrio Carmelitas en dicha condición, luego hurtó un vehículo y terminó chocando contra una columna.

El mismo hombre, recientemente mencionó no estar bien de la cabeza (“Naĩ porãi che akãgui”), y de hecho, tras ya dos días del suceso, el mismo continúa sin poder siquiera hilar ideas dentro de un mismo contexto. Por ello, lo policías incluso pidieron que el mismo pueda ser atendido por un profesional en salud mental, pues se hace imposible la comunicación con el mismo.

¿Qué es la salud mental?
La salud mental es un tema bastante delicado, por lo que, es importante que como personas que somos, tengamos en cuenta que el auto cuidado es el camino principal para asegurar un bienestar emocional, físico y mental.

Para ser más claros, la salud mental es el bienestar general de la manera en que uno piensa, regula sus sentimientos y se comportas. A veces, las personas experimentan una importante perturbación en este funcionamiento mental, por lo que causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.

Captura de pantalla 2025-04-10 131838.png

Un trastorno de salud mental puede afectar la capacidad de una persona para lo siguiente:
-Mantener relaciones personales o familiares.
-Funcionar en entornos sociales.
-Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.
-Aprender a un nivel acorde a tu edad e inteligencia.
-Participar en otras actividades importantes.

Cómo cuidar la salud mental
El autocuidado significa dedicar un tiempo a hacer cosas que ayuden a uno mismo a vivir bien y mejorar su salud física y mental. Esto, a su vez ayudará a controlar el estrés, disminuir el riesgo de contraer enfermedades y aumentar el nivel de energía. A continuación, algunos consejos para ayudar a comenzar con el autocuidado:

-Hacer ejercicio con regularidad: Tan solo 30 minutos de caminatas diarias pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la salud.

-Consumir alimentos saludables y mantenerse hidratado: Una dieta balanceada y mucha agua pueden aumentar el nivel de energía y de atención a lo largo del día. Evitar el consumo de cafeína y alcohol, pues afectan al estado de ánimo.

-Darle prioridad al sueño. Establecer un horario y asegurarse de dormir suficiente tiempo.

-Intentar practicar una actividad relajante: Explorar diversos programas o aplicaciones móviles de relajación o bienestar que puedan incorporar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración.

-Practicar la gratitud: Recordar diariamente cosas por las que se está agradecido. Ser específico, anotarlas o repetirlas mentalmente.

-Pensar en positivo: Identificar y cuestionar los pensamientos negativos y poco útiles.

-Mantenerse en contacto con los demás: Comunicarse con sus amigos o familiares que puedan ofrecer apoyo emocional y ayuda práctica.