05 abr. 2025

Regulaciones débiles, peligro latente: los riesgos de construir sin controles estrictos

La construcción de edificios e infraestructuras en Paraguay enfrenta un desafío crítico ante la falta de regulaciones estrictas y controles rigurosos que garanticen la seguridad de las obras.

obras.jpg

engineers discussion with consultants about detail of building at construction site.

WUT789/Getty Images

Así lo advirtió el ingeniero Amilcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, quien instó a la implementación de normativas más exigentes para evitar riesgos estructurales y accidentes. Pero, ¿qué aspectos deben considerarse antes de iniciar una construcción y a qué se exponen los responsables en caso de incumplimiento?

Factores clave en una obra segura

Para garantizar la estabilidad y durabilidad de una construcción, los expertos recomiendan prestar especial atención a los siguientes aspectos:

1. Estudio de suelo: Antes de levantar cualquier edificación, es fundamental realizar un análisis geotécnico para determinar la capacidad del terreno y evitar problemas de cimentación.

2. Diseño y cálculo estructural: Las estructuras deben ser diseñadas y verificadas por ingenieros especializados para soportar las cargas previstas, considerando materiales adecuados y normativas vigentes.

3. Supervisión técnica: La construcción debe ser inspeccionada por profesionales calificados para asegurarse de que se sigan los planos y especificaciones técnicas aprobadas.

4. Normativas de seguridad: Es imprescindible el cumplimiento de estándares de seguridad para los trabajadores y usuarios, incluyendo medidas contra incendios, instalación eléctrica adecuada y protocolos de evacuación.

5. Permisos y habilitaciones: Todo proyecto debe contar con la autorización de las municipalidades y entidades reguladoras antes de su ejecución, asegurando que cumpla con las exigencias legales.

Las consecuencias del incumplimiento

Según Troche, en Paraguay muchas decisiones en el sector de la construcción quedan a la “buena fe” de los constructores e inversionistas, lo que puede derivar en obras inseguras y accidentes. “Las normas son muy light, son poco exigentes”, expresó, cuestionando la falta de control de los municipios y el Estado.

Las consecuencias de no cumplir con las regulaciones pueden ser graves:

• Derrumbes y fallas estructurales: La falta de estudios previos o una construcción deficiente pueden generar colapsos, poniendo en peligro vidas humanas.

• Sanciones y multas: Aunque en la actualidad muchas irregularidades se resuelven con multas, Troche advierte que esto no corrige problemas estructurales de fondo.

• Responsabilidad penal y civil: Si una falla constructiva ocasiona daños o víctimas, los responsables pueden enfrentar procesos judiciales por negligencia u omisión.

• Pérdidas económicas: Una obra mal ejecutada puede representar un alto costo en reparaciones o incluso la demolición total de la estructura.

Un llamado a fortalecer las regulaciones

El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros enfatizó la necesidad de adoptar un modelo de control más riguroso, basado en la experiencia de otros países con normativas avanzadas. Además, señaló la falta de personal calificado en los municipios, lo que dificulta la supervisión adecuada de las obras.

“Muchas veces se otorgan permisos para construir niveles adicionales sin un análisis técnico adecuado. No se trata solo de pagar una multa, sino de garantizar que la estructura soporte las nuevas exigencias”, explicó.

En este contexto, la implementación de regulaciones más estrictas no solo protegería a los ciudadanos, sino que también elevaría los estándares de calidad en la industria de la construcción en Paraguay, evitando tragedias y fortaleciendo la seguridad estructural de las edificaciones, acotó.