25 abr. 2025

Recomiendan no compartir mate ni tereré por protección contra la viruela del mono

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud, dieron a conocer algunas recomendaciones para el cuidado sanitario en relación al virus Mpox o Viruela Símica, que tiene en jaque al continente africano y al mundo entero. En lo que va del 2024 ya se registraron 7 casos sospechosos en el país.

gfdfdfdfdfd.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el pasado 14 de agosto, emergencia sanitaria mundial por los brotes actuales de Mpox, o viruela del mono, en el Congo y otras partes de África. Ello, como una acción urgente para frenar la transmisión del virus, pues algunos países en Europa y Asia han reportado sus primeros casos.

En Paraguay, días atrás, la Dirección de Vigilancia de la Salud había comunicado que a nivel nacional no se reportan casos. Recientemente, desde la misma dirección dieron a conocer una serie de medidas preventivas, como el hecho de evitar compartir el mate y tereré.

“En Paraguay contamos con capacidad de diagnóstico y tratamiento”, declaró al respecto la directora Andrea Ojeda, esta mañana en conversación con el canal NPY, al ser abordada sobre si Paraguay podría hacerle frente a la enfermedad en caso de empezar a registrar casos.

7 casos descartados
La doctora, refirió además algunos números en cuanto a casos en años anteriores, además de mencionar que este año ya se registraron casos sospechosos que finalmente fueron descartados.

viruela-e1723672087165.jpg

“En el 2023 tuvimos los últimos casos en el país, los confirmados fueron 126, todos adultos, ninguno tuvo complicación, no hubo fallecidos. En 2024, registramos 7 casos sospechosos, todas descartados”, mencionó.

“Todavía no tenemos la nueva mutación del virus en ninguna región de las Américas, pero estamos vigilantes al desplazamiento continuo de personas que van a otros continentes”, agregó además la directora.

Medidas preventivas
Ojeda, principalmente pidió tener especial cuidado con personas cercanas que hayan viajado recientemente a otros países, donde ya se han registrado casos.

“Debemos estar atentos y alertas a que si tenemos contacto con alguna persona que viajó a donde hay casos activos, África u otras regiones de las Américas, evitar el contacto directo, lavarse las manos, y no hay que tomar el mate o tereré para evitar el contacto”, agregó.

-Cualquier persona que tenga contacto físico o íntimo con alguien que presenta síntomas o erupciones en la piel causadas por la viruela símica está en riesgo de contraerla.

-Como medida de protección se recomienda evitar el contacto cercano con personas que presenten granos o ampollas e intensificar el lavado de manos.

-Ante la aparición de erupciones en la piel, en genitales u otros síntomas, acudir de inmediato a la consulta médica.

-Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón.

“Todavía no tenemos la nueva mutación del virus en ninguna región de las Américas, pero estamos vigilantes al desplazamiento continuo de personas que van a otros continentes”
Andrea Ojeda, Dirección de Vigilancia de la Salud

Casos en países de América
Según datos ofrecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2024 son 13 los países de la región que ya registraron casos de viruela símica.

La lista la encabeza Brasil con 702 casos, le sigue Colombia con 111 infectados, Perú con 77, Argentina con ocho, Chile siete, Ecuador cuatro y Bolivia uno. En cuanto a los países del norte de América, Estados Unidos lidera el conteo con 1.716 casos y una muerte, Canadá con 162 y México con 53.

Una cepa muy contagiosa
Finalmente, según la cabeza de la Dirección de Vigilancia de la Salud, esta nueva cepa de Mpox, preocupa y mucho debido a que: “lo que se vio en África con la nueva mutación es que, es más contagiosa, más elevada la cantidad de casos, y muchos casos en niños (que no se daba). Por ello, la OMS declaró la alerta sanitaria internacional”, cerró.