Días atrás, dos menores fueron picados por abejas tras intentar socorrer a su perro que estaba siendo atacado por una bandada de dichos insectos. El resultado fue, la niña de 15 años y su hermano de 5 años con importantes heridas, y la mascota fallecida.
En un video que se hizo viral, se puede ver a ambos chicos corriendo, cubriéndose el rostro e intentando ahuyentar a las abejas con fuertes movimientos de brazos y, en el caso de la niña, de su cabellera. Según entendidos en la materia, el peor error es realizar movimientos bruscos al momento de ser atacado por abejas, puesto que eso las irrita todavía más.
Los movimientos bruscos las irrita
“En una situación de ataque de abejas, lo más importante es mantener la calma y alejarse rápidamente sin hacer movimientos bruscos ni agitarlas con las manos, evitando luchar contra ellas, ya que eso sólo las irritará más”, empezó explicando José Caballero, técnico apicultor y cabeza de @rescatabejaspy.
Otros mecanismos de defensa
-Utilizar cualquier objeto que tengamos a mano para cubrir y proteger la cabeza y el cuello, ya que son las zonas más vulnerables a las picaduras de abejas.
-Buscar refugiarse en un lugar cerrado y tampoco meterse al agua, porque simplemente esperarán a que salgas para atacar de nuevo.
-Una vez refugiado retirar el aguijón raspando suavemente con el borde de una tarjeta o con la uña, sin apretar para evitar que el aguijón libere más toxinas. Aplicar hielo y buscar atención médica inmediata si hay síntomas de reacción alérgica.
“En una situación de ataque de abejas, lo más importante es mantener la calma y alejarse rápidamente sin hacer movimientos bruscos ni agitarlas con las manos, evitando luchar contra ellas, ya que eso sólo las irritará más”
De qué depende la gravedad de las picaduras
“La gravedad de una picadura de abeja o avispa varía de persona a persona, pero para la mayoría no representa un peligro grave”, explicó además el profesional, en referencia a la gravedad de las picaduras de abejas.
Sin embargo, otras personas pueden experimentar una reacción alérgica grave con tan sólo una picadura, conocida como anafilaxia que se manifiesta con mareos, dificultad respiratoria como consecuencia de la inflamación de la glotis, ya que bloquea la entrada de aire a los pulmones, causando asfixia. “En estos casos se debe recibir atención médica inmediata”.
“Otro factor muy importante que también influye en la gravedad, es la cantidad de picaduras recibidas, debido a que múltiples picaduras pueden ser tóxicas y causar una reacción más grave”, agregó. Normalmente, un adulto promedio puede soportar 1.000 picaduras, pero un niño podría morir con 500.
El impacto de picaduras en animales
Los animales, como perros y gatos, también pueden ser alérgicos y experimentar una reacción alérgica similar a la de los humanos. “Si tu mascota recibe picaduras de una abeja o avispa y muestra alguno de estos síntomas, recomiendo trasladar al veterinario de inmediato”.
“Tanto las avispas como las abejas, son defensivas y no agresivas de por sí, atacan solo si se sienten amenazada”
Atacan solo si se sienten amenazadas
Gerardo Garcete, también profesional apicultor, explicó el por qué las abejas atacan a las personas. “Tanto las avispas como las abejas, son defensivas y no agresivas de por sí, atacan solo si se sienten amenazadas. En temporada de alimentos, la colmena empieza a crecer, produce miel y se vuelven más defensivas. Y tras cualquier vibración, toman eso como una amenaza y salen a atacar. ”
“Otra caso particular son los llamados enjambres, que son colonias de abejas a la deriva buscando un lugar en donde anidar. De repente, caen en la casa, en algún árbol para descansar y al día siguiente se van. Estos son más inofensivos porque no tienen nada que defender, no tienen panales; pero no hay que molestarlas ni tirarles veneno porque pueden volverse defensivas”, añadió.
La diferencia entre abejas y avispas es que, la abeja tiene un aguijón como de anzuelo y, una vez que pica, muere. En la caso de las avispas, tiene un aguijón sencillo y puede picar cuantas veces quiera.