28 abr. 2025

Quemaduras en niños: Los casos más comunes y cómo reaccionar ante un accidente

Según un oficial bombero, los casos más comunes de accidentes que tienen que ver con quemaduras en niños, ocurren en casa. Por ello, la seguridad que se pueda implementar, y la buena y rápida reacción ante un caso, serán primordiales en el resguardo de la integridad física del menor.

pexels-shvetsa-3905543.jpg

En los últimos meses se registraron numerosos casos de quemaduras en niños, como el de una menor que sufrió lesiones al ser arrojada a un barril de cloro en enero pasado, otro niño que sufrió graves quemaduras tras explosión de un transformador de la ANDE en marzo, y uno más que, sufrió quemaduras al manipular ácido en julio último.

Todo ello, deja al descubierto la falta de cuidado y control por parte de los padres o encargados de los chicos, en las actividades, juegos, que estos realizan. De hecho, según Enzo Ortigoza, oficial de la Primera Compañía Bomba de Asunción, la mayoría de los accidentes ocurren en casa.

pexels-vika-glitter-392079-7743429.jpg

“En relación a los chicos más pequeños, los casos de mayor frecuencia de quemaduras suceden en los hogares, donde pasan el mayor tiempo del día realizando sus actividades, y un factor determinante es el ambiente de confianza que se genera, lo que predispone a bajar los cuidados y así muchas veces ocurren los accidentes”, explicó.

Líquidos, alimentos, superficies y objetos calientes
De esta manera, las quemaduras se producen cuando los menores entran en contacto directo con líquidos calientes como agua o comida hirviendo, también alimentos y superficies tórridas como estufas y braseros, especialmente en temporada de frío. Aparatos como planchas y secadores de pelos también son principales causas de accidentes.

Cómo actuar ante un caso de quemadura en niños
Ante una emergencia, según el bombero, lo principal es “actuar con calma y activar el servicio de emergencias para obtener el soporte avanzado en los casos más graves”. A su vez, en casos leves “lo primero es realizar los primeros auxilios si el padre y/o tutor cuenta con los conocimientos básicos“.

“En relación a los chicos más pequeños, los casos de mayor frecuencia de quemaduras suceden en los hogares”
Enzo Ortigoza, oficial bombero

Cómo evitar accidentes
“Primordialmente es determinar una zona de seguridad donde frecuentan los chicos, y alejar en otros sectores los materiales peligrosos que se puedan tener en el hogar: como utensilios de cocina, e inculcar a los niños de no frecuentar zonas que puedan representar un riesgo”, agregó el oficial.

Tipos de quemaduras
Finalmente, es importante mencionas que la gravedad de heridas por quemadura puede ser de primer grado (casos más leves), segundo grado (un poco más pr0ofundas) y los casos más graves que son los de tercer grado y que requieren atención inmediata porque ponen en riesgo la vida de los menores.