En el catolicismo existe algo llamado Código de Derecho Canónico, que es el conjunto de normas que regulan la Iglesia católica. En él se establecen las obligaciones de los fieles, la jerarquía de la institución, los sacramentos, y las sanciones por contravenir las normas.
Entre sus tantas normas, se establece que “los católicos mayores de 14 años deben abstenerse a comer carne el Viernes Santo”, esto, además del Miércoles de Ceniza. De allí, la tradición de los fieles católicos, de no comer carne en este día.
¿Por qué carne?
La principal necesidad fisiológica del ser humano es el comer. Es algo tan vital que hasta cuando Jesús sintió hambre, fue tentado por el diablo. Por ello, la Iglesia ha querido que los fieles consideren ofrecer el sacrificio de no comer carne en Viernes Santo, en memoria de la muerte de Cristo. Además, la Semana Santa implica precisamente un tiempo de abstinencia, oración y penitencia.
La abstinencia corre con las carnes rojas (vacuna, cerdo o el caballo) y blancas (aves, pollo o conejos).
¿Qué se puede comer en Viernes Santo?
Para muchos católicos, el plato por excelencia para el Viernes Santo es el pescado, ya que representa el milagro de Jesús en el que multiplicó los panes y los peces. Este alimento además de tener un gran significado para la comunidad católica, tiene además grandes aportes nutricionales, por lo cual consumirlo durante toda la semana, tiene dobles beneficios
Hay excepciones
Aunque el Código de Derecho Canónico menciona que los católicos entre los 14 y los 59 años deben de ayunar, también agrega que las personas con discapacidad, embarazadas y lactantes están exentas de la obligación de abstenerse de comer carne.
¿El ayuno ayuda a prolongar la vida?
Valter Longo, es un bioquímico de la Universidad del Sur de California, quien lleva 30 años estudiando el envejecimiento y 15 años los tumores, centrado en los efectos positivos del ayuno y la dieta sobre la salud y las enfermedades.
El profesional italo-estadounidense, en su último libro dio a conocer los resultados de su largo estudio e investigación, asegurando incluso que, el ayuno puede convertirse en un gran aliado en la búsqueda de alargar la vida. Entre otras cosas, menciona:
-Comer durante 12 horas y ayunar durante 12 horas es seguro para la mayoría de las personas.
-Hacer dos o tres ayunos al año puede resetear el sistema.
-El ayuno y la dieta de la longevidad pueden ayudar a vivir 20 años más.
-El ayuno puede mejorar la salud metabólica de los pacientes con cáncer de próstata.
-El ayuno puede reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas.