De esta manera, y atendiendo a que en Paraguay actualmente son poco más de 800.000 las personas con más de 60 años, para 2050 se prevé que la cantidad prácticamente se duplique, alcanzando los 1.594.000.
Fabricio Vázquez, demógrafo, explicó que dicha proyección muestra que habrá un mejoramiento en cuanto a la esperanza de vida. “Antes que nada, esto habla de un mejoramiento en la esperanza de vida, lo que es muy positivo, porque significa que vamos a vivir más, y siempre las mujeres un poco más que los hombres”, comentó.
Según la estimación, de los 1.594.000 adultos mayores en 2050, cerca de 820.000 serían mujeres, por lo que, poco más de 720.000 serían hombres.
Mayor cantidad de adultos mayores, mayores desafíos
Sin embargo, siempre según el profesional, esta duplicación implicará un montón de desafíos en términos de gestión social, como las actividades de cuidado para la vejez, entre ellas las prestaciones jubilatorias y demás.
“Este segmento etario ya no será activo económicamente, por lo que habrá que pensar en todo, y ello significará tener más geriátricos y por ende también más profesionales geriatras, mayor capacidad en servicios sanitarios y servicios sociales. Hay que estar preparados para este fenómeno”, explicó el profesional.
El mismo, volvió a mencionar que “es extremadamente positivo que vivíamos más, pero implica una mayor, y por sobre todo, mejor gestión de estos segmentos, y el Estado tiene el gran compromiso y la responsabilidad de saber administrar estos servicios para que no solo vivamos más años, sino que esos sean años con una calidad de vida estable“.
Añadió que este evento demográfico ya se dio en varios países de la región, por lo que, las políticas que implementaron estos, podrán servirnos de guía para adaptar a la nuestra.
“Este segmento etario ya no será activo económicamente, por lo que habrá que pensar en todo, y ello significará tener más geriátricos y por ende también más profesionales geriatras, mayor capacidad en servicios sanitarios y servicios sociales. Hay que estar preparados para este fenómeno”
Una merma en el número de menores de 15 años
Así como se prevé que los adultos mayores correspondan al 22% de la población para 2050, también se prevé una importante baja en el número paraguayos menores de 15 años, segmento que hoy representa un 25% de la población. Dicha cifra bajaría a un 17%, por lo que se registraría una menor tasa de natalidad.
El demógrafo, en cuanto a este tema encontró una explicación en el estilo de vida que ya empiezan a adoptar muchas mujeres paraguayas. “Las mujeres cambian, tienen nuevos proyectos, y también se da también una ruptura del patrón tradicional de que tienen que ser madres a toda costa. ‘Me caso más tarde, mientras tanto estudio, trabajo y viajo’; en clase media especialmente, entonces ya no dará el tiempo para tener tantos hijos”, comentó.
Finalmente, dentro de 25 años la población de entre 30 y 59 años en Paraguay corresponderá al 42% del total, siendo el segmento mayoritario. Estos mismos, serán los que se encargarán del cuidado de la población creciente mencionada, la de los adultos mayores (22%).