01 abr. 2025

Otoño: la estación de los cuidados primordiales para evitar un invierno con mucha gripe

Después de un verano bastante caluroso en Paraguay, con sensaciones térmicas alrededor de los 48°C, este mes de marzo trajo consigo la estación aparentemente más agradable del año, el otoño, pero con cambios de temperatura bruscos durante las primeras y las últimas horas del día, que pueden acarrear resfriados.

Captura de pantalla 2025-03-30 100729.png

Las temperaturas han disminuido y las lluvias han comenzado en distintas regiones del país. Las mañanas y las noches están más frescas, por lo que hay que comenzar a preocuparse de la salud.

Por ello, la importancia de llevar a cabo los cuidados correspondientes para evitar caer enfermos, como el lavado de manos, evitar las aglomeraciones, buena alimentación, ventilación de los espacios y las vacunas, etc. Todo esto, ayudará además a atravesar de buena manera un invierno que seguramente, vendrá bastante más fresco y con aumentos de enfermedades respiratorias.

Con la llegada del otoño, es importante mantener además una rutina y estilo de vida que sea lo más saludable posible para poder incrementar las defensas.

Captura de pantalla 2025-03-30 101431.png

-Lavado constante de manos: Lavarse las manos de manera seguida puede ayudar a deshacerse de los gérmenes que causan infinidad de enfermedades. Dicha práctica mantiene a uno saludable.

-Evitar aglomeraciones: En otoño los resfriados empiezan a abundar y por ende, las aglomeraciones ayudan a que dicha condición de salud se propague. Evitar aglomeración y utilizar tapabocas, evitará el contagio.

-Consumir suficiente vitamina D: A medida que los días se acortan, es importante salir al menos 15 minutos diarios al sol, puesto que la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes esenciales, lo que ayuda a evitar la sensación de cansancio o fatiga y puede proteger de enfermedades o infecciones.

consejos-adaptacion-otono-1080x640.jpg

-Consumir más vitamina C: Incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, ya que es la mejor aliada para reforzar el sistema inmunológico. Los alimentos que son ricos en vitamina C son el brócoli, espinaca, papa, repollo, coliflor y frutas como el kiwi, melón, mango, piña o las naranjas.

-Mantenerse activo: Aprovechar las temperaturas más elevadas del día saliendo a caminar a paso ligero o a dar un paseo en bicicleta. El ejercicio permitirá tonificar el cuerpo y activar la circulación, permitiendo que tener un buen sueño y así, aumentar el bienestar mental y físico.

-Ventilar y limpiar adecuadamente los espacios: A pesar de los días frescos es importante ventilar el hogar, renovar el aire y evitar la acumulación de hongos y bacterias que crecen y pueden contaminar el aire dentro de casa. Muy importante para personas alérgicas.

-Vacunarse contra la gripe. La vacuna contra la gripe previene millones de enfermedades y visitas al médico relacionadas con la gripe. Es especialmente importante que las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones por la gripe, como niños, mujeres embarazadas y personas mayores, estén protegidas de la infección ya en otoño, de modo a atravesar un invierno sin complicaciones.