28 abr. 2025

“No somos más ni menos que los caballeros”: la primera mujer presidenta de bomberos paraguayos

En sus 47 años de antigüedad, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) eligió por primera vez a una mujer para comandar la labor de los valientes voluntarios del país. Lorena Canán, con más de 25 años de trayectoria, se convirtió en presidenta de dicha institución.

492768663_29218117381167998_8675806021958141053_n.jpg

Durante todo el día domingo y las primeras horas de este lunes, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay llevó a cabo su elección de presidente de la institución, lo que terminó convirtiéndose en un hecho histórico, con la elección de la primera mujer en ser elegida Comandante del CBVP.

Se trata de Lorena Canán, de 45 años de edad, y cuenta con más de 25 años de trayectoria en el cuerpo de bomberos, y quien en sus declaraciones como flamante cabeza, precisamente se refirió a su elección, como hito en el Paraguay.

Gpk7X_OXwAAZ4R-.jpg

“Es un hecho histórico para nuestra institución que tiene ya casi 47 años de antigüedad y es la primera vez que una mujer asume la presidencia. Es un desafío y un compromiso bastante grande, por lo que conlleva la responsabilidad de esta gran institución, el valor que tiene el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay”, empezó mencionando.

Mujeres bomberos desde 1993
Además, agregó que con esto se honra la memoria de las muchas mujeres que en su momento lucharon por posicionar a las suyas en el CBVP. “Es honrar un poco también a aquellas mujeres que han iniciado en los primeros pasos de la institución en el año 1978, y a partir de 1993 ingresan las mujeres al CBVP”.

A su vez, mencionó igualmente a las madres que tuvieron que despedir a sus hijos que partieron estando en servicio. “También recordamos a aquellas madres de los mártires de nuestra institución. Tenemos 5 mártires y creo que hoy mi figura y mi presencia en la directiva de nuestra institución, marca un hecho importante y no quiero olvidar a estas madres”, refirió.

“Es honrar un poco también a aquellas mujeres que han iniciado en los primeros pasos de la institución en el año 1978, y a partir de 1993 ingresan las mujeres al CBVP”
Lorena Canán, comandante del CBVP

Según datos de la propia institución, actualmente las mujeres representan el 70 % de todo lo que compone el CBVP, y en entrevista con la cadena mexicana Jalisco TV, en marzo pasado, Canán había resaltado el trabajo de la mujer en filas de los bomberos.

“Ha costado un poco, pero hoy lo estamos logrando, nos hemos empoderado. Mi institución cuenta con varias mujeres oficiales y comandantes de compañía”, había declarado, además de animar a que más mujeres se unan como voluntarias. “Que tomen el valor de pertenecer a un cuerpo de bomberos de su país, de su comunidad, hay que animarse, hay que formarse; no somos más ni somos menos que los caballeros”.

430265221_24894447863534993_6748999411713853355_n.jpg

Mujer con convicción
Días antes de resultar electa como cabeza de los bomberos voluntarios del país, Canán se había expresado en sus redes, lamentando que “se utilicen prejuicios y etiquetas para desmerecer la capacidad de una mujer que ha dedicado su vida al servicio público y al fortalecimiento de nuestra institución”.

Dicho posteo lo hizo en su cuenta de Facebook, donde además, aseguró ser una mujer con preparación y convicción para el puesto. “Soy con orgullo una mujer con convicción, y candidata con experiencia y compromiso. Mi candidatura representa a miles de voluntarios y voluntarias que creen en un liderazgo basado en el trabajo conjunto, no en la descalificación”.

A cerca de Lorena Canán
-Juró como Bombero Voluntario Combatiente en el año 2002
-Su código de juramento es BVC 1217/02
-Es profesora titulada en Educación Escolar Básica desde el 2002
-Anteriormente ocupó varios cargos dentro del CBVP:
*Miembro de la Junta Electoral
*Directora del Departamento de Personal
*Capitana de la Selección de Competidores del CBVP
*Nexo entre la Organización de Bomberos Americano (OBA) y el CBVP
*Miembro del I Comité de Diversidad y Género de OBA
-Profesionalmente es Secretaria Académica del Postgrado de la Cátedra de Psiquiatría de la FMC-UNA