El desarrollo emocional en el niño o niña, es un proceso por el cual un menor va construyendo su identidad, su autoestima, su seguridad y su autoconfianza, dentro del mundo que le rodea.
Es por ello que, el desarrollo emocional es mencionado como uno de los puntos más sensibles y a la vez importantes, principalmente dentro los primeros 10 años de vida. Es ahí cuando empiezan las interacciones con sus seres queridos, amigos, y se va ubicando como una persona única.
Ruth Fleitas, psicóloga clínica, habló con este medio, sobre la importancia de lograr como padres, un buen desarrollo emocional en nuestros hijos, pues “toda influencia, el vínculo con los padres, los tutores, y los adultos en general, es muy importante para que el desarrollo emocional sea favorables. El niño irá distinguiendo sus emociones, procesar y controlarlas”, empezó explicando.
¿Cuándo un niño tiene un desarrollo emocional sano?
La profesional, explicó primeramente, los distintos rasgos que presenta un niño con un muy buen desarrollo en cuanto a las emociones.
“Hablamos de chicos que dentro del proceso evolutivo pueden mantener relaciones interpersonales, sonreír y expresarse de acuerdo a su edad, interesarse en el mundo que les rodea, tienen buena autoestima, son más independientes, y capaces de expresar sentimientos tanto positivos como negativos”, aseguró.
Factores que influyen negativamente en el desarrollo emocional del niño
En cuanto a los factores que podrían influir negativamente al desarrollo emocional de un niño, la misma habló, entre otras cosas, de una falta del vínculo familiar.
“A veces hablamos de una falta de vínculo afectivo estable, un vínculo cálido, cercano, que le dé seguridad y confianza. También se da la falta de estimulación e interés por el niño, la poca valoración de su aprendizaje y de sus logros”.
“La crítica y la descalificación va ir desgastando su autoestima, el castigo físico también generará mucha inseguridad y resentimiento, al igual que la falta de límites”, agregó. Es por ello que, la psicóloga recomienda estar alertas a todo, y acompañar y valorar cada proceso con ellos.
“Un buen desarrollo emocional en el niño ayudará a que tengamos adultos más responsables, estables y más íntegros”
¿Qué factores contribuyen a un desarrollo sano del niño?
-Expresiones del afecto: Le da al niño la seguridad de que es querido y aceptado sin condiciones. Un abrazo, cariño, un tiempo de escucha siempre será importante.
-Reconocimiento y valorización en sus logros: Valorar todo lo que hacen, cada logro, cada avance.
-Ambiente emocional positivo y con límites.
-Tener buenos modelos: que los niños estén en contacto con personas calidad, comprensivas, cariñosas, estables, va favorecer mucho a su desarrollo emocional.
-Vivir experiencias y eventos positivos.
-Metas y exigencias alcanzables.
-Desarrollar la creatividad, su espíritu de observación y su deseo de aprender.
“Un buen desarrollo emocional en el niño ayudará a que tengamos adultos más responsables, estables y más íntegros, que puedan desenvolverse dentro de la sociedad”, terminó diciendo.