19 abr. 2025

Movimiento hotelero de Semana Santa registra ya 80% de ocupación fuera de Asunción

Mientras se da una merma de movimiento en la capital, ciudades como San Bernardino, Ciudad del Este y Encarnación, entre otros, reciben miles de visitantes, impulsando principalmente el rubro hotelero.

pexels-cottonbro-5378701 (1).jpg

El éxodo rumbo al interior del país arrancó con todo el último miércoles y prosigue el día de hoy, aunque en menor magnitud. Uno de los sectores más beneficiados de esta Semana Santa es definitivamente el hotelero, que registra un alto porcentaje de reservas para los próximos días.

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), se refirió al tema. “Principalmente en el interior del país, en los destinos más turísticos y de turismo interno, es donde hay registros de mayor ocupación, por encima del 80% de ocupación en la mayoría de las propiedades”.

A su vez, agregó que los destinos principales son el departamento de Itapúa, Encarnación, Ciudad del Este; también todo lo periférico a Asunción, como San Bernardino, Piribebuy, etc. Sin embargo, en Asunción se observa una merma en el movimiento, cosa que es normal en esta época del año.

“Principalmente en el interior del país, en los destinos más turísticos y de turismo interno, es donde hay registros de mayor ocupación, por encima del 80% de ocupación en la mayoría de las propiedades”
Josefina Otero, presidenta de la AIHPY

“En lo que es Asunción, la ocupación es menor, está más cerca del 40% ya que responde más a un turismo de reuniones y movimiento social, y eso se frena un poco para Semana Santa. Más bien se reciben extranjeros que vienen a conocer el centro capitalino”, explicó.

Alta ocupación hotelera en Itapúa
Como ya lo mencionamos, la Semana Santa genera un importante movimiento turístico especialmente en el departamento de Itapúa, con una ocupación hotelera que también rodea el 80%, según datos proporcionados por la Asociación de Hoteleros de Itapúa (ASHOIT) y su gerente general, Miryan Moreno.

“Los hoteles asociados a ASHOIT ofrecen diversas opciones de hospedaje, garantizando servicios acordes a las tarifas propuestas, con el objetivo de brindar una experiencia de calidad a los visitantes”, comentó Moreno, en conversación con este medio.

image-campana-australis-hotel-2.jpg

Desde dicha asociación, se insta a los turistas a realizar sus reservas con anticipación para asegurar su estadía y aprovechar las múltiples actividades que se desarrollan en Itapúa durante estos días festivos.

“A pesar de la alta demanda, aún hay disponibilidad para quienes desean disfrutar de los atractivos naturales, culturales y religiosos que ofrece la región en esta fecha clave para la comunidad católica”, prosiguió la entrevistada.

Sitios que hay que visitar
“En Encarnación, la Semana Santa representa una oportunidad significativa para la economía local, impulsando no solo el sector hotelero, sino también el gastronómico y comercial, y fortaleciendo a Itapúa como un destino atractivo para los viajeros”.

“A pesar de la alta demanda, aún hay disponibilidad para quienes desean disfrutar de los atractivos naturales, culturales y religiosos que ofrece la región en esta fecha clave para la comunidad católica”
Miryan Moreno, gerente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa (ASHOIT)

Aquí algunos de sus principales atractivos:
• Ruinas Jesuíticas: La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangué son dos de los sitios más emblemáticos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

• Encarnación y su costanera: La ciudad capital del departamento ofrece una hermosa costanera con playas como San José y Tacuary, ideales para disfrutar del río Paraná.

• Misión Jesuita de San Cosme y San Damián: Un sitio histórico con un pequeño planetario que permite conocer más sobre la astronomía y la influencia jesuítica.

• Salto Tembey en Yatytay: Una impresionante cascada rodeada de naturaleza, perfecta para los amantes del ecoturismo.

• Parque Nacional San Rafael: Un área protegida con abundante vegetación y biodiversidad, ideal para el turismo de aventura.

• Nueva Alborada: Un destino para los amantes de la ecoaventura, con el Cerro Indio Dormido y el Museo del Árbol.

• Capitán Meza: Con sus exuberantes saltos de agua y la reserva de Tony Sauer, es un lugar ideal para el contacto con la naturaleza.