01 feb. 2025

Movilización contra suba del peaje: “Camiones de carga deben pasar entre 3 y 4 veces al día”

El Frente Aratirí, que nuclea diversos gremios y asociaciones de automovilistas, camioneros y motociclistas, llama a una movilización mañana martes, contra la suba del peaje. Los camioneros deben abonar incluso hasta G. 30.000 más. También se muestran contra los nuevos costos de habilitación.

WhatsApp-Image-2024-12-30-at-10.39.37 (1).jpeg

“Rechazamos la suba injustificada de los peajes en varios puntos estratégicos del país, una medida que afecta no solo a los transportistas, sino también a quienes necesitan trasladarse por razones laborales, familiares o de emergencia”, es lo que reza el comunicado dado a conocer por el Frente Aratirí.

Además, dicho documento menciona que la aprobación de la nueva ley que aumenta “de manera desmedida” el costo de las habilitaciones municipales vehiculares, es una clara muestra de la “desconexión entre las autoridades y la realidad económica que atraviesa gran parte de la población”.

Que se anulen ambos cambios
La movilización será este martes 21 de enero desde las 08:00, sobre la Ruta 2, en inmediaciones del ex Aratirí, y Federico Ferreira, cabeza de uno de los sindicatos adheridos al Frente Aratirí, se refirió al tema.

“Lo primero que haremos es la gran movilización y entablar un diálogo con los gobernantes, ministra de obras principalmente. En caso de no lograr respuestas positivas, se activarán las medidas de presión a decidirse en asamblea. Igualmente, la posición firme de nuestra parte es que se retroceda y anule la decisión tomada (caso peaje y habilitaciones)”, explicó.

“La posición firme de nuestra parte es que se retroceda y anule la decisión tomada (caso peaje y habilitaciones)”
Federico Ferreira, directivo del Frente Aratirí

Camioneros deberán pagar costos muy elevados
Según el dirigente, los camioneros se sitúan entre los más afectados, ya sea por el costo elevado que de por sí abonan en cada peaje, además del hecho de que a diario realizan varios viajes. “Los de camiones cargas deben pasar tres a cuatro veces al día por los peajes, lo que implica ya mucho gasto, y peor aún con la nueva suba”, explicó.

Para tener una idea del impacto de esta suba en torno a los trabajadores camioneros, los mismos abonan incluso hasta G. 30.000 más de lo que venían pagando, teniendo en cuenta del tipo de rodado que movilizan, ya sea camiones con acoplado, con doble eje, triple eje o más.

A continuación, los nuevos precios que rigen a partir del pasado 2 de enero, según los distintos peajes.

Peaje Ecovía, Luque-San Bernardino
-Vehículos livianos: G. 15.000 (antes G. 10.000)

-Camiones, buses de dos ejes y vehículos livianos con acoplados: G.26.000 (G.9.000 de diferencia)

-Camiones de tres ejes : G. 44.000 (24.000 más)

-Camiones de más de tres ejes: G. 58.000 (30.000 de incremento).

Peaje en Caapucú
-Vehículos pequeños: G. 10.000 (antes G. 5.000)

-Camiones, buses de dos ejes y vehículos livianos con acoplados: G.17.000 (antes G.10.000)

-Camiones de tres ejes: G. 20.000 (diferencia de 5.000)

-Con más de tres ejes: G. 28.000 (G. 8.000 más).

Peaje en Coronel Bogado
-La suba se aplica solamente para la categoría de Vehículos livianos: G. 10.000 (G.5.000 más).

Finalmente, el Frente Aratirí asegura que esta nueva medida se trata de un “simple mecanismo recaudatorio que ignora las necesidades y el bienestar del pueblo”. Exigen además que el gobierno “dé marcha atrás con las decisiones arbitrarias y convoque a un debate amplio y participativo con todos los sectores afectados”.