Semanas atrás, un trabajador de moto delivery fue víctima de robo de su biciclo por parte de una pareja frente mismo a la Municipalidad de San Lorenzo, lo que confirma la reinante inseguridad que mantiene en jaque a las personas que realmente tratan de salir adelante de manera honesta.
A raíz de ello, desde el Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (SINACTRAM), su presidente Federico Ferreira, exigió a autoridades de la ANDE, la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional, enfocarse en la seguridad de las mencionadas “zonas rojas” en Asunción.
“La ANDE, en reuniones con nosotros y autoridades relacionadas a la seguridad, se comprometieron a iluminar cómo debe ser las zonas rojas que sabemos muy bien dónde quedan llegando él anochecer. Hace más de ocho meses de aquel compromiso pero absolutamente nada se hizo”, refirió.
Desde el sindicato, que cuenta con cerca de 450 adheridos, también mantuvieron conversaciones con el municipio capitalino, pero… “La Municipal dio señales de colaborar en la limpieza de estos lugares, por supuesto, nada tampoco hicieron al respecto”, explicó, mencionando incluso que las paradas de buses son algunos de los sitios más inseguros.
En cuanto a la policía, según Ferreira, también hicieron promesas que hasta hoy no se cumplen.
Principales “zonas rojas”
“Zonas rojas existen cómo cuarenta en Asunción”, comentó el presidente del Sinactram, además de citar solo algunas de ellas.
-Zona Terminal
-Cuatro mojones
-Viaducto de E. Ayala
-Av. Molas López
-Av. Primer Presidente
-Ruta Transchaco
-Zona céntrica de Asunción
“En el centro a la noche ya es tierra de nadie, generalmente los pasajeros de las plataformas esperan en estos lugares para él ascenso y descenso, lo que representa peligro para el conductor y usuario”, acotó.
“Los asaltos son de tres a cuatro por día en zona central, incluido robo de motos en casi todos los casos. Registramos 17 compañeros muertos desde la aparición de las plataformas”
Asaltos y fallecidos
Lamentablemente, son varios los asaltos a moto deliverys registrados por día, incluso, el entrevistado habló de fallecidos.
“Los asaltos son de tres a cuatro por día en zona central, incluido robo de motos en casi todos los casos. Registramos 17 compañeros muertos desde la aparición de las plataformas hace ya unos cuatro años, en las dos modalidades (reparto trasporte de pasajeros)”.
En cuanto a herramientas de protección o seguridad, explicó que muchos no tienen de otra que salir armados y, en algunos casos, realizan seguimientos en grupo cuando uno debe ingresar a zonas rojas.
El peligro de la noche
Por otro lado, las diferentes plataformas bajan de calificación a los trabajadores que rechazan pedidos desde zonas mencionadas rojas.
“Trabajar de noche es una cuestión de suerte y mucha fe, pero las estadísticas hablan de una mayor actividad delictiva en las plataformas digitales de transporte y repartos”.
“El sistema precario con el que se manejan las plataformas y sus algoritmos, más la informalidad, hace que toda clase de inseguridad repercuta solamente en el trabajador y en el usuario”, finalizó.