22 abr. 2025

Más de 800 niños hospitalizados: La necesidad de vacunas contra el virus respiratorio en Paraguay

El virus sincitial respiratorio (VSR) ha cobrado un alto costo en la vida y salud de los niños paraguayos este año.

bebes.webp

Según datos de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, al menos 10 bebés fallecieron y más de 800 fueron hospitalizados debido a las graves complicaciones causadas por este virus, que afecta principalmente a recién nacidos y niños menores de dos años. De ellos, 160 pequeños requirieron cuidados en terapia intensiva. La mortalidad y las secuelas que deja la enfermedad generaron preocupación, tanto entre los profesionales médicos como entre los padres.

Frente a esta alarmante situación, desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría se ha solicitado formalmente al Congreso Nacional la inclusión de fondos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para la compra de vacunas contra el virus sincitial respiratorio. La propuesta busca que al menos 100,000 dosis de estas vacunas sean adquiridas y que se integren al Programa Ampliado de Inmunización, para garantizar la vacunación gratuita de los niños en mayor riesgo.

El Dr. Ernesto Weber, vocero de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, señaló que la enfermedad no solo afecta la supervivencia de los niños, sino también su calidad de vida a largo plazo. “El virus no solo provoca muertes, sino que deja secuelas respiratorias graves en muchos casos, lo que compromete la nutrición y el desarrollo saludable de los menores”, explicó Weber.

El impacto del VSR fue especialmente duro este año, con un aumento considerable de casos reportados durante el invierno. Hasta la fecha, se confirmaron 860 contagios en niños, de los cuales 160 continúan en terapia intensiva, luchando por recuperarse. Las autoridades sanitarias temen que el número real de casos y muertes sea aún mayor, dado que algunos no fueron reportados oficialmente.

El llamado al Congreso para asegurar la financiación de las vacunas se basa en la necesidad de proteger a los niños de futuros brotes de esta enfermedad que, como subraya Weber, golpea duramente durante la temporada invernal. La vacunación, además de salvar vidas, podría reducir significativamente las hospitalizaciones y evitar las secuelas a largo plazo que afectan la salud y el desarrollo de los niños.

El VSR sigue siendo una amenaza seria para la salud de los más pequeños en Paraguay. La vacunación masiva se presenta como una herramienta clave para evitar más pérdidas y proteger a los niños de un futuro marcado por secuelas respiratorias crónicas. Ante esta realidad, el pedido de incluir las vacunas en el próximo presupuesto adquiere una relevancia crítica para el bienestar infantil en el país.