25 abr. 2025

Maltrato infantil en Paraguay: 478 casos en 2025 y los más afectados son menores de entre 5 y 9 años

Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de Lucha Contra el Maltrato Infantil, una problemática que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Por ello, esta fecha busca visibilizar, concientizar y reflexionar acerca de las manifestaciones de violencia que padecen los niños y las niñas, así como promover buenos tratos en la crianza de los más chicos.

Captura de pantalla 2025-04-25 101516.png

En junio de 2024, la UNICEF mencionaba que “cerca de 400 millones de niños y niñas menores de 5 años, sufrían maltrato psicológico o castigo corporal en casa; mientras que, alrededor de 330 millones eran castigados por medios físicos”.

Números en Paraguay
A nivel país, solamente en 2024 se registraron 1680 denuncias de casos de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela (padres o encargados), mientras que, en lo que va del 2025 ha habido ya un total de 478 denuncias del mismo caso. Esto, según datos proveídos por el Ministerio Público, desde su Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación.

Captura de pantalla 2025-04-25 104310.png

En cuanto a las edades, los más afectados son los niños de entre 5 y 9 años (33%), seguidos por menores de entre 10 y 13 años (27%), Luego siguen los adolescentes de entre 14 y 17 años (20%), finalizando con los más pequeños, de entre 0 y 4 años (19%). Además, en 53% de los casos, las víctimas son niñas; por lo que, en un 47% son niños. Esto números son muy altos, más aún, ateniendo a que cada vez son más los países que prohíben los castigos corporales contra la infancia en el hogar.

Finalmente, la edad promedio de los presuntos victimarios es de 33 años, sumado a un dato bastante llamativo: 57% son femeninas y 43% masculinos.

“El principal impacto del maltrato infantil que podemos observar es en el ámbito emocional, en el autoestima. Estos niños sienten personas poco valoradas, tienen sentimientos de soledad, vemos niños que son agresivos con sus pares, que responden de mala manera, por que repiten esas conductas que viven en el hogar porque lo normalizan, crecen con la creencia de que esa es la manera correcta de relacionarse con los demás”, explicó a este medio Tay Castagnino, psicopedagoga.

“El principal impacto del maltrato infantil que podemos observar es en el ámbito emocional, en el autoestima. Estos niños sienten personas poco valoradas, tienen sentimientos de soledad”
medio Tay Castagnino, psicopedagoga

La misma, mencionó además que otro impacto es el que se observa en el ámbito académico. “También vemos repercusiones en el ámbito académico, ya que los niños presentan bajas notas, dificultades en la lectoescritura, en matemáticas, vemos dificultades en la atención y en la concentración”.

Acompañamiento psicológico
Lo mejor para la salud mental y física del niño maltratado, es ser socorrido y recibir la ayuda de un profesional. “Lo principal es que los niños y adolescentes puedan salir de ese ambiente violento en el que viven, porque de adultos repetirán esas conductas agresivas. Contar con acompañamiento de un profesional del área de psicología y del acompañamiento psicopedagógico”.

Ahora, qué tipos de maltratos existen? Es bueno conocerlos todos, puesto que son normalmente solo dos los más comunes.

Captura de pantalla 2025-04-25 104327.png

ALGUNAS DE LAS CLASES DE MALTRATO SON:
- Físico: es cualquier acción intencional que provoque daños físicos en el niño, sean visibles o no Ejemplo: quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, etc.

- Psicológico: es cualquier actitud que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.

- Por negligencia: la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo.

-Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de la voluntad del niño.

- Además, otra forma de someter a los niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma directa.