02 abr. 2025

Maltrato Animal: Piden fomentar la educación sobre el cuidado animal en escuelas y comunidades

Abril es el mes de la Prevención Contra el Maltrato Animal, reconocido incluso a nivel mundial como parte de la campaña de concienciación y sencibilización sobre las graves consecuencias del maltrato animal.

Captura de pantalla 2025-04-01 132715.png

La protección y el bienestar de los animales es una responsabilidad compartida en la población mundial, y es importante que todos garanticemos que sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen.

Situación en Paraguay
En Paraguay, la legislación vigente regula la protección de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautiverio, y sanciona además el maltrato, con penas de hasta 6 años de cárcel.

“En Paraguay se están realizando esfuerzos para prevenir el maltrato animal, y el auge de las redes sociales, junto con la mayor accesibilidad a información sobre estos hechos, ha motivado a reflexionar sobre nuestra relación con los animales que nos rodean”, empezó diciendo Laura Villalba, bióloga de la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre - WCS Paraguay.

Captura de pantalla 2025-04-01 132729.png

Aunque, la misma agregó que todavía queda mucha tela por cortar en cuanto al tema. “Igualmente, aún queda mucho por hacer para que estas intenciones se traduzcan en acciones concretas. Es esencial proporcionar la información adecuada para asegurar el cuidado eficiente de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautiverio”.

Finalmente, recordó que “en WCS nos dedicamos a la protección de la vida silvestre y sus hábitats naturales. Promovemos la conservación de la fauna, desarrollamos herramientas para combatir el tráfico de especies silvestres y trabajamos para reducir los conflictos entre la fauna y los seres humanos. Estamos convencidos de que todos podemos contribuir a la solución y lograr una coexistencia armónica con los animales”.

¿Es suficiente la pena carcelaria de 6 años?
Si bien, la legislación vigente que regula la protección de los animales habla de penas de hasta 6 años de cárcel, la bióloga aseguró: “considero que la pena debería ser más severa, adaptándose a las circunstancias de cada caso. Sin embargo, una regulación más estricta debe ir siempre de la mano con una mayor capacidad para informar, educar y proporcionar herramientas que faciliten la realización de las tareas de manera más efectiva”.

“En Paraguay se están realizando esfuerzos para prevenir el maltrato animal, y el auge de las redes sociales, junto con la mayor accesibilidad a información sobre estos hechos, ha motivado a reflexionar sobre nuestra relación con los animales que nos rodean”
Laura Villalba, bióloga de WCS Paraguay

Lo que dice la Ley
La Ley Nº 4840 / DE PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL, entre otras cosas menciona que “es de interés público garantizar la protección y el bienestar de los animales. Al efecto, el Estado paraguayo garantizará la adopción de acciones que aseguren:”

a) La prevención y el tratamiento del dolor y el sufrimiento de los animales.

b) La promoción de la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles, según la especie y forma de vida, condiciones apropiadas para su existencia, higiene, sanidad.

c) La erradicación y sanción del maltrato y los actos de crueldad hacia los animales.

d) La implementación de programas educativos y su difusión, a través de medios de comunicación públicos y privados que promuevan el respeto y el cuidado de los animales.

e) El bienestar animal sostenido.

A su vez, en su Artículo 26 reza que “Toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal. Igualmente, debe denunciar ante la Autoridad de Aplicación todo acto de crueldad cometido por terceros del que tenga conocimiento.”

Finalmente, en cuanto a las infracciones y sanciones, en el Artículo 32 menciona que:

Serán infracciones muy graves:
-El sacrificio de los animales en contravención a los criterios de eutanasia, sacrificio animal o trato humanitario establecidos en la presente Ley.

-Los malos tratos y agresiones físicas o psíquicas crueles a los animales.

-El abandono de los animales.

-La incitación a los animales para atacar personas u otros animales, exceptuando los perros de la policía u otros organismos de seguridad, legalmente autorizados.

-Los actos de crueldad de los que resulte la muerte de un animal.

-La zoofilia en todas sus formas.

Las especies más violentadas
Las especies más vulnerables al maltrato y al manejo inadecuado debido a su cautiverio, son los monos y los loros. Además, otras especies silvestres como felinos, serpientes, murciélagos y mykures, son frecuentemente víctimas de agresiones impulsadas por percepciones erróneas o costumbres arraigadas, a menudo derivadas de la falta de educación e información adecuada.