29 abr. 2025

Los vapeadores aumentan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello en las personas

La otorrinolaringóloga María Leticia Alarcón, se refirió a la alta probabilidad que tiene el uso excesivo de los cigarrillos electrónicos de generar cáncer. Además, te citamos cuatro señales que podrían advertirlo.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 13.04.56.jpeg

El gusto por los vapeadores a nivel global ha ido en aumento, especialmente entre los más jóvenes, y todo, ante la falsa promesa de que no es tan maligna como el tabaco. Sin embargo, en Ciudad del Este un adolescente de solo 14 años tuvo que ser trasladado de urgencia a una unidad de cuidados intensivos en Brasil, a raíz de una neumonía severa generada por el vapeo.

Y, aunque por el momento en Paraguay no se han detectado casos que hayan derivado en cáncer de garganta por el uso excesivo de este conocido vaporizador o cigarrillo electrónico, según investigaciones del American Cáncer Society (Sociedad Americana del Cáncer), el uso del váper es una potencial causa de cánceres y problemas en el organismo.

245932621_3299677520157053_8537686262596120299_n.jpg

Sustancias cancerígenas en los vapeadores
“Si bien los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, y la nicotina no es una sustancia cancerígena, sí crea adicción y hace de que la persona esté expuesta mucho más tiempo a las sustancias si cancerígenas que se encuentran en los aerosoles de los vapeadores”, explicó a este medio la doctora María Leticia Alarcón, otorrinolaringóloga.

Las sustancias cancerígenas que se encuentran en los aerosoles de estos aparatos son: formaladehído, acroleína, los metales pesados y ciertas sustancias orgánicas volátiles que son partículas ultra finas. “Está demostrado que estas producen alteración tanto en el ADN, y ciertas mutaciones, y con ello aumenta el riesgo de cáncer”, añadió la profesional.

Cáncer de cabeza y cuello
Además, hay una relación muy marcada entre el formaladehído y el carcinoma nasofaríngeo que es un tipo de cáncer de cabeza y cuello, y también como sustancia que afecta en la etiología del cáncer de pulmón.

“Si bien falta mucho, porque es algo nuevo y las investigaciones siguen, ya hay estudios que demuestran que hay ciertos tipos de biomarcadores que aumentan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello en las personas que vapéan, en relación a las que no usan el vape”, aclaró la doctora.

“Si bien los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, y la nicotina no es una sustancia cancerígena, sí crea adicción y hace de que la persona esté expuesta mucho más tiempo a las sustancias si cancerígenas que se encuentran en los aerosoles de los vapeadores”
María Leticia Alarcón, otorrinolaringóloga

Cuatro señales que advierten de posible cáncer por vapeadores
Según la investigación mencionada, se pueden identificar cuatro síntomas o señales que adviertan de un posible cáncer de garganta, a causa del uso excesivo de los vapeadores.
-Manchas rojas o blancas en la boca
-Sangrado de las encías o cambios en los dientes, como manchas, etc.
-Bultos en la boca o en los labios
-Glándulas inflamadas, dolores en la boca, dificultad para tragar, hablar o una sensación de tener un nudo en la garganta.

Todos estos pueden ser síntomas de enfermedades como cáncer de boca o enfermedades de las encías. Sin embargo, la prevención es primordial para evitar o combatir estos males.

Prohibidos en algunos países
A nivel de América Latina, son varios los países que han tomado la decisión de prohibir la venta de cigarrillos electrónicos o vapeadores, y ellos son Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Uruguay y Venezuela.

A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha informado que estos países han tomado dicha medida para “proteger la salud de la población y prevenir el consumo de estos productos, especialmente entre jóvenes”.