21 abr. 2025

Lipopapada: Las complicaciones que pueden darse tras un procedimiento mal realizado

El doctor Wilson Larroza, cirujano plástico con amplios estudios, habló de dicho procedimiento que, aunque es uno de los más practicados en Paraguay y en todo el mundo, puede acarrear graves complicaciones al dejarse realizar por profesionales no certificados en el tema, lo que aconteció con la mujer de 66 años fallecida hace una semana.

OIP.jpg

Semana atrás, las alarmas en torno a las cirugías estéticas volvieron a encenderse en el país, y todo, tras confirmarse la muerte de una mujer de 66 años luego de haberse realizado un procedimiento conocido como lipopapada, la cual indignó a la población en general.

De hecho, según explicó un profesional cirujano plástico a este medio, se trata de una de los procedimientos estéticos más realizados en Paraguay.

El doctor Wilson Larroza, con 6 años de estudio en la carrera de Medicina, 3 años de Cirugía General y 3 años Cirugía Plástica en Río de Janeiro, lleva ya años realizando procedimientos de este tipo y, se refirió a los tipos de complicaciones que podría llevar a realizarse dicha cirugía, sin tomar todos los recaudos.

OIP (1).jpg

Procedimiento complementario
“La lipopapada es una cirugía muy realizada no solo en Paraguay, sino en todo el mundo, y es una cirugía que generalmente se complementa con otros procedimientos faciales como por ejemplo el lifting de rostro, y se da tanto en pacientes jóvenes como en pacientes de avanzada edad”, empezó comentando.

No está demás mencionar que, la lipopapada consiste en realizar la lipoaspiración, retirar el exceso de grasa y “siempre respetando los órganos nobles como vasos más importantes, como ser la vena yugular y la arteria carótida que no podemos lesionar, o de lo contrario, surgen complicaciones que incluso puede llevar a la muerte”.

Consecuencias en caso de mala praxis
“Puede producirse una acumulación de sangre, un hematoma y, por comprensión, comprometer el flujo de la sangre al cerebro”, continuó. Pero, todo esto se puede prevenir con todas las precauciones que un cirujano plástico certificado, puede tomar.

“Por eso, insto siempre a la gente, a que ingrese a la página web de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica y se informe sobre los profesionales certificados para este tipo de procedimiento. Si bien, es un procedimiento considerado no invasivo, debe ser realizado bajo control y con la mayor seguridad posible, dentro de un quirófano y no en un consultorio, bajo anestesia general o por sedación”.

“Si bien, es un procedimiento considerado no invasivo, debe ser realizado bajo control y con la mayor seguridad posible, dentro de un quirófano y no en un consultorio, bajo anestesia general o por sedación”
Wilson Larroza, cirujano plástico

Un problema llamado intrusismo
Al ser consultado sobre su punto de vista al caso de la mujer fallecida, el entrevistado mencionó una palabra clave, intrusismo, que es cuando un profesional realiza procedimientos que no se encuentra dentro de su rango de competencia.

“Lastimosamente, debe acontecer este tipo de desgracia para ser eco de nuestra preocupación como profesionales, de que hay mucho intrusismo en Paraguay. Los organismos pertinentes como la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud, no le dan un seguimiento constante a los casos, porque hay miles como éste que, por eventualidad, salen bien entre comillas, sin resultado fatal”, declaró.

Es por ello que, como explicó el doctor, lo ideal sería concientizar a la población de que no recurra a profesionales que no sean del área, que se informen en que estén debidamente certificados, con todos los papeles para la labor.

“Hoy en día, la información está al alcance de la población, y es muy fácil verificar si un profesional cirujano plástico está certificado o no. Recurrir a un profesional no especializado en el área, puede acarrear consecuencias fatales. No promover al intrusismo”, finalizó.