Alegando una tasa de ausentismo del 25% por parte de asegurados que no confirman y posteriormente no acuden a sus citas médicas, esta nueva implementación del IPS tiene el objetivo de “rescatar las citas agendadas que no serán utilizadas”, y ponerlas a disposición de otros pacientes.
Mensaje de texto para confirmación
Primeramente, es necesario mencionar que generalmente los asegurados reciben con 72 horas de antelación a la cita, un mensaje de texto desde el 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar su cita. Una vez que que la respuesta “confirmar” o “cancelar” es enviada, el sistema de encarga de hacer el resto.
Dicha operación también puede hacerse a través de la app MI IPS o el Call Center llamando al 0800-11-5000, opción 3.
Sin embargo, con esta modificación cada asegurado tendrá tiempo hasta 48 horas antes de la fecha de su cita, para realizar su confirmación por lo que, de no hacerlo, pasará directamente a su cancelación y/o liberación.
Establecimientos que se suman a la liberación de citas
De esta manera, en la fecha la Clínica Periférica Boquerón empezó ejecutar el sistema de cancelación de citas médicas no confirmadas. A su vez, la Clínica Periférica Nanawa comenzará a aplicar este modelo a partir de mañana miércoles 9 de abril, con las citas que debieron ser confirmadas el pasado lunes.
Finalmente, el Centro de Atención Ambulatoria del IPS también aplicará este régimen desde este jueves, pero en la especialidad de Ginecología, la cual como es sabido, presenta una alta demanda. Ya en marzo, la implementación se había hecho con la Clínica Isla Po´i de Zevallos Kue y el Hospital 12 de Junio en Lambaré.
“A las 48 horas, si los turnos no están confirmados van a ser recuperados por el Instituto con el objetivo de ser ofertados, ofrecidos a otros asegurados que estén buscando la misma consulta”, mencionó Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, en entrevista con la 1080 AM.
¿Quiénes son los siguientes en la lista?
Ante la pregunta de si qué criterios se tienen en cuenta para saber quién es el siguiente que puede beneficiarse con cada turno que no haya sido confirmado y por ende, liberado.
“En primera instancia, tenemos una lista de citas programadas que es cuando uno llama o se acerca a un lugar a requerir una cita y no está pudiendo conseguir, se le toma su requerimiento y eso pasa a formar una lista de citas programadas. Esa misma lista se observa para poder ofertar los nuevos turnos disponibles”, explicó Frutos.
Finalmente, según agregó el entrevistado, en los establecimientos que ya cuentan con la aplicación de liberación de citas, se da un promedio de 65% de confirmación por parte de los asegurados.
🔴 ¡Atención! IPS amplía liberación de turnos no confirmados a cuatro hospitales
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 8, 2025
👉🏼 Si el asegurado no confirma su cita médica dentro del plazo de 48 horas antes de la consulta, la cita será liberada y se pondrá a disposición de otros pacientes.
🗣️ "En marzo arrancamos con la… pic.twitter.com/Owjv4cCDBN
">April 8, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js” charset="utf-8"></script>