21 abr. 2025

“Le debo mucho a esa gran mujer”: el Papa Francisco sobre la paraguaya que marcó su vida

Jorge Bergoglio resaltó siempre la valentía de la mujer paraguaya, y ello, gracias a que fue precisamente una, quien marcó parte de si vida con importantes enseñanzas. Su nombre era Esther Ballestrino de Careaga, de quien te hablamos en esta nota.

468528043_10161294121886378_6087473926099832687_n (1) (1).jpg

La noticia de la muerte del Papa Francisco pegó duro en el corazón de la población mundial, y más aún en el de la sociedad católica, que en pleno Lunes de Pascua, un día después de la conmemoración de la resurrección de Jesucristo (Domingo de Pascua), se enteró de la partida del Sumo Pontífice.

Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años de edad en medio de una larga y dura lucha contra una serie de enfermedades, principalmente, una bronquitis que en los últimos meses había evolucionado a una neumonía bilateral que lo tuvo a maltraer en las últimas semanas.

Así, hoy, 21 de abril de 2025, el mundo perdió al mencionado como el “Papa de los Pobres”, y quien engrandeció aún más a la mujer paraguaya durante todo su papado.

este.jpg

Su amor por Paraguay gracias a una mujer que marcó su vida
“En toda América, la mujer paraguaya es la más gloriosa”, fue la frase con la que Francisco se ganó el respeto y todo el cariño del pueblo paraguayo. Dicho pronunciamiento lo había hecho ya en 2010, durante una misa en honor a la Virgen de Caacupé, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y lo siguió recordando una vez que se convirtió en Papa, en 2013.

Bergoglio y su cariño por el Paraguay, nació a partir de una mujer paraguaya que fue sumamente importante en su vida. Ella fue Esther Ballestrino de Careaga, a quien a sus 17 años la tuvo como jefa suya en un laboratorio farmacéutico, uno de sus primeros empleos antes de ser sacerdote.

Esther Ballestrino, nació en Fray Bentos - Uruguay, en 1918; pero toda su familia migró a Paraguay en 1932 durante la Guerra del Chaco. Obtuvo la nacionalidad paraguaya, se creció en Encarnación e ingresó a la Escuela Normal de Profesores, siguió la carrera de Magisterio y posteriormente ingresó a la universidad y obtuvo el diploma de Químico Farmacéutico.

Captura de pantalla 2025-04-21 111908.png

La relación Begoglio-Ballestrino
Ya en ese tiempo, Esther era militante del partido febrerista, hasta que un día, por la difícil situación del país y por ser una perseguida política, partió junto con sus dos hermanos rumbo a Clorinda y luego a Buenos Aires, donde radicó, se casó y trabajó en un importante laboratorio farmacéutico en donde conoció a un tal Jorge Bergoglio, de quien fue jefa y enseñó muchas cosas.

Ballestrino, no solamente enseñó a Bergoglio sobre los trabajos en el laboratorio, pues el mismo Papa Francisco reconocería más tarde que aquella jefa paraguaya suya “me inició en el conocimiento de la política. Ella era del partido Febrerista paraguayo. Le debo mucho a esa mujer”, además de agregar que “la recuerdo como una gran mujer”.

“Me inició en el conocimiento de la política. Ella era del partido Febrerista paraguayo. Le debo mucho a esa mujer”
El Papa Francisco

Una lucha interminable y un final atroz
Esther fue madre de tres hijas con Raymundo Careaga, también militante febrerista y juntos siguieron luchando contra los opresores en Paraguay y Argentina. Ballestrino recibió uno de los golpes más duros de su vida cuando, en 1977, una de sus hijas, Ana, fue secuestrada con tres meses de embarazo y fue liberada meses después.

Este hecho provocó que la activista paraguaya decidiera abandonar Argentina para trasladarse primeramente a Brasil, y luego a Suecia, donde se encargó de asegurar la vida de sus hijas y luego se trasladó nuevamente a Argentina para continuar con su lucha. Se unió al grupo de madres de desaparecidos, lo que años después se convertiría en la reconocida mundialmente Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Captura de pantalla 2025-04-21 111837.png

En aquel mismo año, 1977, Esther acudió a su amigo Bergoglio para que le guardara todos los libros de su biblioteca, rastros de su lucha como activista, y años más tarde, Bergoglio se los devolvería a sus hijas.

El 8 de diciembre de 1977, fue secuestrada por la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla, en la Iglesia Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal y enviada a la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos de detención y torturas más oscuros. Lamentablemente, tras ese fatídico hecho encontraría su muerte, siendo lanzada viva al mar junto con otras compañeras.

470191362_9055307914532092_1044853016544974425_n (1).jpg

Lo volvió a repetir en 2015
En 2015, el Papa Francisco bendijo al Paraguay con su presencia y, en varias ocasiones, volvió a subrayar la valentía de la mujer paraguaya y su importancia en la historia del país y de América, repitiendo incluso su frase de 2010.

“Quiero reconocer con emoción y admiración, el papel desempeñado por la mujer paraguaya en esos momentos tan dramáticos de la historia. Sobre sus hombros de madres, esposas y viudas, han llevado el peso más grande… Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América”, había mencionado.

En el año 2015 se estrenó una película sobre la vida del Papa Francisco en donde la actriz argentina Mercedes Moran interpretó el papel de Esther Ballestrino.