Meta, la compañía del multimillonario empresario Mark Zuckerberg, presentó recientemente sus nuevas restricciones integradas para cuentas adolescentes en Instagram y Facebook.
En 2024, la empresa presentó sus cuentas para adolescentes que incluyen una serie de medidas para «proteger a los menores de contenido inapropiado y de personas malintenciondas». Ahora van un paso más allá, con la aplicación de una serie de restricciones que, no gustarán mucho a los jóvenes usuarios, pero sí a sus padres.
Nuevas normativas
-Los adolescentes menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo ni desactivar las protecciones contra imágenes no deseadas en DM sin el permiso de sus padres.
-Las cuentas adolescentes que en 2024 se habían implementado solamente para Instagram, ahora también estarán disponibles en Facebook y hasta Messenger.
“Estas cuentas ofrecerán protecciones automáticas similares para limitar el contenido inapropiado y el contacto no deseado, así como maneras de garantizar que los adolescentes aprovechen bien su tiempo”, menciona Meta en su propio portal oficial, agregando que dicha implementación se dará de manera progresiva, iniciando en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, y luego llegará a más regiones del mundo.
Padres satisfechos
La empresa, incluso presentó datos que dejan en claro la conformidad de los padres alrededor de todo el mundo, en relación a los últimos cambios en dichas redes sociales. Así, menciona que un 94% de padres que han encuestado, aseguraron que las cuentas adolescentes son muy útiles, mientras que, el 85% aseguró que las cuentas facilitan a sus hijos adolescentes tener experiencias positivas en Instagram.
Características que ya presentaban las cuentas adolescentes
-Cuentas privadas: Con las cuentas privadas predeterminadas, los adolescentes deben aceptar nuevos seguidores, y quienes no los siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos. Esto aplica a todos los adolescentes menores de 16 años (incluidos los que tienen Instagram y Facebook) y a los menores de 18 años al registrarse en la aplicación.
-Restricciones de mensajería: los adolescentes solo podrán recibir mensajes de personas que siguen o con las que ya están conectados.
-Restricciones de contenido sensible: limita el tipo de contenido sensible (como contenido que muestra personas peleando o promueve procedimientos cosméticos, etc.).
-Interacciones limitadas: Los adolescentes solo pueden ser etiquetados o mencionados por las personas a las que siguen. También activa la versión más restrictiva de la función antibullying, para que las palabras y frases ofensivas se filtren en los comentarios y mensajes directos.
-Recordatorios de límite de tiempo: los adolescentes recibirán notificaciones que les indicarán que abandonen la aplicación después de 60 minutos cada día.
-Modo de suspensión habilitado: el modo de suspensión se activará entre las 10 p. m. y las 7 a. m., lo que silenciará las notificaciones durante la noche y enviará respuestas automáticas a los mensajes directos.