Zulma Chávez, fue asesinada días atrás en Capiatá por su expareja, a quien había denunciado ya en 16 ocasiones por violencia intrafamiliar. El hombre, no respetó la orden de alejamiento en varias ocasiones y aun así, la fiscalía lo mantuvo libre y finalmente acabó con la vida de su mujer.
Este caso de feminicidio, el número 21 en lo que va del año, llevó a que el abogado Guillermo Ferreiro, criticara duramente a toda la fiscalía, y lo hizo primeramente con un escrito en su cuenta en la red social X.
“Tengo un caso igual, la fiscalía hace todo lo posible para que maten a las víctimas”, declaró el profesional, quien en contacto con este medio continuó hablando del tema, asegurando que la solución es hacer un cambio total en la misma fiscalía.
“En la fiscalía no le importa la gente, deciden no hacer nada y que la gente se arregle por su cuenta. Estos hombres se sienten cada vez más fuertes, más impunes, y estamos hablando de una Unidad Especializada en Violencia Familiar”, empezó diciendo.
“En la fiscalía no le importa la gente, deciden no hacer nada y que la gente se arregle por su cuenta. Estos hombres se sienten cada vez más fuertes, más impunes”
¿La solución?
El mismo, agregó que siempre que se presenta a tratar de salvaguardar a su clienta, lo único que recibe son negativas y excusas. “Te vas y te dicen que no pueden hacer nada más porque no encuentran ninguna falta, que la mujer debe hacerse análisis psicológico, análisis socio ambiental y nada que ver. Acá el problema es toda la fiscalía, toda se tiene que cambiar, no sirve para nada. Está siempre a favor de los delincuentes”, dijo.
Actualmente, la pena máxima por delito de violencia intrafamiliar recurrente, es de 6 años, cosa que normalmente no se da por cuestiones como las que menciona el abogado.
Números que preocupan
No está demás mencionar que, en lo que va del 2024 se registraron ya 21 casos de feminicidios en Paraguay, con un total de 20 causas abiertas y, en este mismo contexto, se registraron otras 36 víctimas de tentativas de feminicidio.