26 abr. 2025

Jubilados hablan de un “sistema propenso a la corrupción”, sobre nuevo modo de control del IPS

Pedro Halley, Presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, se refirió duramente al nuevo e insólito modo de control de sobrevivencia de jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social, mencionando incluso que se trata de un “indigno retroceso”.

tttrtr.jpg

Jubilados y pensionados de todo el país se vienen movilizando en los últimos días, soportando cansancio, dolores, frío, nervios, y mucho más, con el único objetivo de demostrarle al IPS que siguen vivos.

Esto, luego de que el Instituto de Previsión Social haya decidido, insólitamente, exigir a estas personas de entre 60 e incluso 95 años o más, a probar su sobrevivencia, acudiendo de manera presencial a sitios establecidos, incluso presentando certificado de vida y residencia cada 3 meses.

Al respecto, Pedro Halley, jubilado y presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, lamentó la decisión de la previsional, de volver a una práctica que tiende a la corrupción por parte de propios funcionarios.

hfghfghgf.jpg

“El Consejo de Administración decidió volver al sistema arcaico, artesanal, propenso a la corruptela, que permite engañar al IPS simulando que un jubilado muerto sigue vivo, con la sola argucia de presentar su cédula, con un 100’i abajo a un funcionario corrupto”, empezó comentando.

El mismo, habló incluso de que, desde el 2018, se viene realizando un control de sobrevivencia de jubilados, muy eficiente.

“Desde el año 2018 implementamos el Control de Sobrevivencia de Jubilados, mediante cruzamiento de datos con el Registro de Óbitos del MSP. Con este sistema detectamos 800 jubilados muertos que estaban cobrando mediante artimañas entre parientes y funcionarios”, explicó.

De hecho, el representante de los jubilados a nivel país, añadió que dicho sistema de cruzamiento de datos informáticos “es eficiente y evita la corrupción, y me consta que el Dr. Carlos Cabral (actual Director de Jubilaciones) es partidario de este modelo”.

“El Consejo de Administración decidió volver al sistema arcaico, artesanal, propenso a la corruptela, que permite engañar al IPS simulando que un jubilado muerto sigue vivo, con la sola argucia de presentar su cédula, con un 100’i abajo a un funcionario corrupto”
Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay

Preguntas a ser respondidas
Preocupado por lo que vaya a suceder con los adultos mayores durante esta etapa de control, estando muchos de ellos ya con edad muy avanzada y soportando graves enfermedades, Halley lanzó algunas incógnitas.

“Qué harán los Jubilados que están encamados y no pueden movilizarse? Qué harán los Jubilados del fondo del país, que deben recorrer 80 km hasta una oficina del IPS?”, preguntó.

Retroceso
Finalmente, el mismo mencionó que todo esto es un retroceso. “En pleno siglo 21, nuestro brillante Consejo nos retrotrae a 1950. Y todo eso, sin considerar la indignidad a que se somete a un adulto mayor para seguir cobrando su mísera jubilación, peregrinar kilómetros, enfermo, cansado, para decirle a un funcionario que gana 10 veces más que él: ´ésta es mi cédula, soy yo, estoy vivo´", cerró.