31 mar. 2025

Jubilación: cómo afrontarla sin afectar la salud mental y financiera

La jubilación marca el fin de la vida laboral y el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades, pero también de desafíos. Si bien muchas personas la esperan con ansias como un período de descanso merecido, los expertos advierten que dejar de trabajar sin una planificación adecuada puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y aislamiento social.

jubilaicno.jpg

El impacto en la salud mental y cognitiva

El trabajo no solo es una fuente de ingresos, sino también un espacio de interacción social y estímulo mental. Según Ross Andel, profesor de la Universidad Estatal de Arizona y experto en envejecimiento cognitivo, la falta de una rutina establecida después de la jubilación puede acelerar el deterioro del cerebro. “Antes de jubilarse, las personas tienen actividades diarias que implican interacción social y desafíos mentales. De pronto, después de 50 años, esa rutina desaparece”, explica.

Estudios demuestran que el riesgo de desarrollar depresión y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, es mayor en personas que dejan de trabajar sin establecer nuevas actividades que mantengan su mente activa. El aislamiento social es otro factor de riesgo que puede afectar la calidad de vida de los jubilados, sobre todo si no cuentan con redes de apoyo sólidas.

Cómo afrontar la jubilación de manera positiva

Para hacer que la transición hacia la jubilación sea saludable, los especialistas recomiendan:

• Mantenerse activos mentalmente: Leer, aprender nuevas habilidades, participar en actividades culturales o hacer cursos puede ayudar a mantener el cerebro en funcionamiento.

• Fomentar la vida social: Unirse a grupos de jubilados, realizar voluntariado o simplemente compartir tiempo con familiares y amigos contribuye a evitar el aislamiento.

• Cuidar la salud física: El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y los controles médicos periódicos son esenciales para una jubilación saludable.

• Tener un plan financiero: Es clave organizar las finanzas con anticipación para evitar preocupaciones económicas y asegurar un retiro tranquilo.

¿Cómo funciona la jubilación en Paraguay?

En Paraguay, acceder a la jubilación requiere cumplir ciertos requisitos de edad y años de aportes al sistema de Seguridad Social. Existen diferentes tipos de jubilación, según la situación de cada trabajador:

Tipos de jubilación y requisitos

• Jubilación ordinaria: 60 años o más y al menos 25 años de aportes.

• Jubilación anticipada: 55 años o más con 30 años de aportes.

• Jubilación proporcional: 65 años o más con un mínimo de 15 años de aportes.

Proceso y documentación necesaria

Para solicitar la jubilación, es necesario presentar:

• Cédula de identidad del solicitante.

• Datos patronales (tarjetas de comprobación de derechos).

Los trámites pueden realizarse de manera presencial en el Edificio Facundo Insfrán, a través de la aplicación móvil “Mi IPS” o mediante la plataforma en línea “Jubifácil” del Ministerio de Hacienda.

Jubilación obligatoria y por incapacidad

En Paraguay, la jubilación se vuelve obligatoria a los 65 años, ya sea en la modalidad ordinaria o extraordinaria. Además, existen casos en los que se concede la jubilación por incapacidad, cuando la persona sufre una enfermedad o lesión que le impide continuar trabajando.