03 abr. 2025

Inteligencia Artificial y Educación: ¿Podrá Paraguay seguir el paso del avance tecnológico?

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples sectores a nivel global, y la educación no es la excepción. En Paraguay, donde la integración de nuevas tecnologías en el ámbito educativo aún enfrenta desafíos, surge la pregunta: ¿podrá el país adaptarse al ritmo de este avance tecnológico?

iaa.jpg

El impacto de la IA en los modelos de aprendizaje

Los algoritmos avanzados tienen el potencial de generar métodos de aprendizaje más eficaces y personalizados. La inteligencia artificial ya se utiliza en tareas cotidianas y en áreas críticas como el diagnóstico médico, pero su aplicación en la educación sigue siendo incipiente. Para Luis Fretes Carreras, abogado y cientista político, es clave desarrollar una estrategia nacional en educación superior que contemple todos los aspectos de esta transformación.

“Nuestro propósito es desarrollar una estrategia de país sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación superior pensando en todos los aspectos”, expresó Fretes Carreras.

La integración de la IA en la enseñanza podría revolucionar la educación en Paraguay, optimizando recursos, personalizando la experiencia de aprendizaje y mejorando la relación entre educación y desarrollo productivo. Sin embargo, aún existen barreras significativas.

Los desafíos de la transformación digital en Paraguay

El acceso y uso de las tecnologías digitales en el país sigue condicionado por factores socioeconómicos, de género y ubicación geográfica. A nivel global, la brecha digital persiste: según el Informe GEM 2024, en 2023 había 244 millones más de varones que de mujeres conectados a Internet. Esta desigualdad se refleja también en el acceso a herramientas educativas digitales.

Incluso en países desarrollados, la adopción de la tecnología en el aula es limitada. Según el mismo informe, solo el 10% de los estudiantes de 15 años usan dispositivos digitales más de una hora por semana en asignaturas como matemáticas y ciencias. Esto demuestra que la transformación digital en la educación requiere más que solo infraestructura: es fundamental diseñar estrategias de gobernanza, accesibilidad y formación docente.

Educación y mercado laboral: una relación inseparable

La educación superior, como puente hacia el mundo laboral, enfrenta el reto de formar profesionales preparados para una economía cada vez más digitalizada. En este sentido, la vinculación con el sector empresarial es crucial para adaptar los planes de estudio a las demandas del mercado.

“Convocamos a empresarios para relacionar esta megatendencia de cambios tecnológicos que avanzan a una velocidad enorme, asociada al mundo laboral”, indicaron expertos en la materia.

La IA está avanzando más allá de la automatización de tareas simples. En otras partes del mundo, se están desarrollando sistemas de IA autónomos que ya no requieren que los humanos les carguen información, sino que pueden aprender y adaptarse por sí mismos.

El futuro de la educación en Paraguay

Para que Paraguay no quede atrás en esta transformación global, es esencial impulsar políticas públicas que fomenten la inclusión digital y la capacitación docente en el uso de estas herramientas. La IA en la educación no solo debe centrarse en la modernización de infraestructuras, sino en garantizar que el acceso a la tecnología sea equitativo y que los estudiantes puedan desarrollar habilidades que los preparen para el futuro laboral.