En la semana se dio a conocer que bomberos voluntarios rescataron a 35 serpientes en diversas zonas urbanas del país, aparentemente empujadas por los focos de incendio y la bajante extrema del río Paraguay.
Ante la importante cantidad de casos, muchos empezaron a preocuparse por no saber de qué manera actuar, o qué pasos realizar, si es que se topan en sus viviendas con alguno de estos temidos “visitantes”.
En conversación con Katherin Alvarenga, bombera, educadora ambiental y aficionada a la herpetología (estudio de reptiles y anfibios), la misma se refirió primeramente al por qué se dan dichas apariciones de manera tan seguida.
“Por lo general, en estos casos la aparición frecuente es debido a la destrucción de sus hábitat, ya sea por quemas, construcciones etc., y al verse sin un lugar donde vivir deben salir a buscar nuevos sitios”, comentó.
En cuanto a las recomendaciones de cómo actuar al percatarse de la aparición de víboras o serpientes en la casa, añadió cuanto sigue: “La principal recomendación es no tocarlas, por ningún motivo, y llamar directamente a los bomberos, quienes son los especializados en estos casos. Recordar también que cada animal cumple un rol fundamental en el ecosistema, por ende, no hay que matarlos”.
“La principal recomendación es no tocarlas, por ningún motivo, y llamar directamente a los bomberos, quienes son los especializados en estos casos. Recordar también que cada animal cumple un rol fundamental en el ecosistema, por ende, no hay que matarlos”
La entrevistada, explicó además que cuando se rescata un animal, el mismo debe ser liberado en un entorno donde no haya población humana, pero siempre dentro del área donde fue encontrado. A su vez, mencionó que las serpientes pueden ser tanto venenosas como no venenosas.
Entre los animales más rescatados según la bombera, además de las serpientes y víboras, se encuentran también monos, coatíes, puerco espines y comadrejas.