El sonado caso que tiene como protagonista principal a Anadelia Acosta Armoa, quien se habría apropiado de la increíble suma de G. 725 millones, correspondiente a la indemnización de dos familias muy humildes que perdieron parientes al ser electrocutados por un cable suelto de la ANDE, no termina de sorprender.
La mujer, junto con otras personas, se valió de la ignorancia de las familias para cobrar el dinero que no le pertenecía y, a pocas horas ya había retirado una camioneta 0 Km.
En contacto con Graciela Bernis, abogada laboralista, entre otras cosas recomendó acudir a los servicios de reconocidos abogados, cuya seriedad y éxito laboral estén demostrados, y no confiar en cualquier persona que se presenta solamente con ganas de “ayudar”.
“En caso de necesitar de las gestiones de un abogado para reclamar pagos indemnizatorios, en primer lugar recomendaría buscar un profesional conocido, o con cierto prestigio, googlear su nombre, conocer sus oficinas, recomendados, etc.”, empezó comentando.
En segundo lugar, aseguró que el afectado puede otorgar poder general, o simple carta poder, con una cláusula especial que no autorice percepción de sumas dinerarias en su nombre, más aún si no se conoce al contratado, ni su solvencia moral o patrimonial.
Cobros, solo personalmente
Otro punto importante, será “monitorear el trabajo del gestor o del representante, mediante llamadas, visitas o correos electrónicos, y siempre hacer saber a los responsables del pago que el cobro lo harán personalmente”.
Por otro lado, en el caso de existir algún impedimento físico para el trámite personal y, de necesitar que las gestiones e incluso el cobro sean realizados por el representante abogado o mandatario, dejar constancia en documentos, sobre porcentajes de honorarios por trámites.
“Quienes ejercemos la profesión de abogado y vivimos de ella hace ya muchos años, nos esforzamos y hacemos de la buena fe nuestra bandera para que el cliente quede satisfecho”
“Nadie está exento de ser víctima de estafas, pero esa no es la regla. Quienes ejercemos la profesión de abogado y vivimos de ella hace ya muchos años, nos esforzamos y hacemos de la buena fé nuestra bandera para que el cliente quede satisfecho”, agregó la profesional.
Hasta 5 años de cárcel
Finalmente, la abogada laboralista se refirió a los cargos que pesaría sobre Anadelia Acosta, y el castigo que la misma podría recibir por parte de la justicia, de confirmarse la estafa.
“Podría darse el hecho punible de estafa, pero en las condiciones previstas en el art. 187 del Código Penal, y si hubiese existido declaración falsa para inducir a error, ya el Ministerio Público analizará si existe o no lesión de confianza”, explicó, y finalizó así: “las penas podrían ser de pena privativa de libertad de hasta 5 años o multa, para el caso de probarse el hecho y los demás presupuestos de punibilidad”.