16 abr. 2025

Fuga de amoniaco y su impacto negativo en la salud de las personas: lesiones graves o la muerte

Las plantas frigoríficas y otras industrias, suelen aprovechar el amoniaco para lograr una refrigeración rápida, pero, no todas cuentan con las medidas de seguridad necesarias para proteger a sus trabajadores en caso de una fuga, puesto que este líquido adquiere una forma gaseosa que es tóxica para quienes la inhalan.

Captura de pantalla 2025-02-28 133737.jpg

Un nuevo caso de fuga de amoniaco, esta vez en un frigorífico que se encuentra en la ciudad de San Antonio, causó mucha preocupación en la ciudadanía. Incluso, más de 40 trabajadores resultaron afectados, por lo que tuvieron que ser derivados a un centro de salud. Finalmente, la situación se logró subsanar y no hubo pérdidas humanas.

Ahora, es sumamente importante conocer con claridad, lo que es el amoniaco y el impacto negativo que puede generar en las personas, en caso de aspirar dicha sustancia.

middle-gas2-207693451.jpg

¿Qué es el amoniaco?
El amoníaco es un gas incoloro, muy irritante y con un olor fuerte. Cuando se usa con fines de refrigeración, como en los frigoríficos, el amoníaco se convierte en un líquido conocido como amoníaco anhidro. Durante una fuga, este líquido adquiere una forma gaseosa que es tóxica para quienes la inhalan.

Es así que, cuando el amoníaco se libera de forma descontrolada, puede resultar peligroso para los seres humanos y el medio ambiente. Además, es muy inflamable, lo que significa que puede encenderse fácilmente y provocar un incendio.

Los peligros de respirar amoniaco
Los peligros de una fuga de amoníaco son numerosos y pueden ir desde molestias menores hasta lesiones graves o la muerte.

-Puede causar irritación grave de las vías respiratorias y la piel

-Tos y sensación de ardor en los ojos, la nariz y la garganta.

-Dificultad respiratoria por acumulación de líquido en los pulmones

-En casos extremos, puede causar daños permanentes en los pulmones, los ojos y la piel.

Complicaciones según niveles variados
Es igualmente importante mencionar que, el amoníaco se mide en partes por millón (ppm) al igual que cualquier otro gas. A medida que la concentración aumenta, este se vuelve más dañino, por lo que, en concentraciones elevadas puede ser mortal y explosivo.

0-25 PPM: los ojos se irritan y la respiración se vuelve trabajosa.

25 PPM: límite permisible de exposición.

50-100 PPM: hinchazón de los párpados, conjuntivitis, vómitos, irritación de la garganta.

100-500 PPM: Concentraciones peligrosamente altas en donde la irritación se intensifica. La exposición prolongada a concentraciones altas de amoníaco puede provocar la muerte.

Protección personal para evitar ser afectado por una fuga de amoníaco
El equipo de protección personal, conocido también por las siglas EPP, necesario para trabajar con amoniaco incluye:

-Guantes impermeables, como los de neopreno

Botas y cubre zapatos

-Impermeables o chaquetas y pantalones

-Gafas o máscara de cara

-Respirador aprobado

-Camisas de mangas largas y anchas

-Trajes encapsulados