18 abr. 2025

Embarazo y trabajo: derechos que deben conocer empleadas y empleadores

Desde diciembre de 2024, las trabajadoras embarazadas del sector público y privado cuentan con mayores garantías laborales gracias a la Ley 7383/2024, promulgada por el presidente Santiago Peña.

embarzada.jpg

La normativa busca garantizar que las gestantes puedan asistir a sus controles prenatales sin temor a descuentos salariales o represalias laborales.

Principales beneficios de la nueva Ley

La directora general de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Patricia Luchin Rumak, explicó que la Ley otorga derechos clave a las embarazadas en el ámbito laboral, entre ellos:

-Permiso de hasta cuatro horas para asistir a controles prenatales.

-Notificación anticipada de al menos dos días al empleador, salvo en casos de urgencia.

-Presentación de un comprobante médico que acredite la consulta.

-Posibilidad de extender el permiso si el profesional de salud lo considera necesario.

Aplicación de la Ley y sanciones

La norma entró en vigor el 20 de diciembre de 2024. Sin embargo, el Poder Ejecutivo cuenta con un plazo de 120 días para reglamentar su aplicación.

Las empresas que incumplan la Ley, ya sea negando permisos o realizando descuentos salariales indebidos, podrían enfrentar multas de entre 10 y 50 jornales mínimos, con posibilidad de duplicación en casos de reincidencia.

Objetivos de la normativa

Esta legislación busca eliminar barreras económicas y laborales que dificultan el acceso de las trabajadoras embarazadas a la atención médica. Además, pretende fomentar un entorno laboral más inclusivo y equitativo, reduciendo la discriminación y garantizando la protección de la salud materno-infantil.

Para hacer uso de los permisos, las trabajadoras deben:

Informar a su empleador con al menos 48 horas de anticipación.

Presentar una constancia de asistencia al control prenatal.

En caso de urgencia, notificar lo ocurrido posteriormente.

Asesoramiento y denuncias

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora, ofrece asesoramiento sobre esta y otras normativas laborales dirigidas a mujeres. Asimismo, recibe denuncias de incumplimiento y promueve la resolución de conflictos laborales.

Es fundamental que tanto empleadores como trabajadoras conozcan estos derechos y responsabilidades para garantizar su cumplimiento y evitar sanciones.