22 abr. 2025

El vínculo entre el estrés y el sistema digestivo: Consecuencias y cuidados esenciales

El estrés es una condición que afecta múltiples aspectos de la salud, pero una de las áreas más sensibles a este impacto es el sistema digestivo. La Licenciada en Nutrición Shirley Guissen explica cómo el estrés puede alterar de manera significativa el funcionamiento del aparato digestivo, debido a la estrecha relación entre el cerebro y el intestino.

estres digetsivo.jpg

¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo?

Cuando una persona experimenta estrés, el cuerpo activa la respuesta de “lucha o huida”, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas redirigen el flujo sanguíneo hacia los músculos y el cerebro, priorizando la supervivencia inmediata y, como consecuencia, reducen el flujo hacia el sistema digestivo. Esta redistribución de energía impacta directamente en el proceso digestivo, provocando alteraciones que pueden ser:

- Aceleración o ralentización del tránsito intestinal, lo que deriva en diarrea o estreñimiento.

- Aumento de la inflamación intestinal, exacerbando condiciones como el síndrome de intestino irritable o la gastritis.

- Producción excesiva de ácido estomacal, que puede llevar a reflujo gástrico o agravar úlceras preexistentes.

El vínculo entre el estrés y el síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los trastornos más estrechamente relacionados con el estrés. Según la Lic. Guissen, esto ocurre porque el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico (denominado “cerebro intestinal”) están en constante comunicación. Durante momentos de estrés, se incrementa la sensibilidad intestinal y se altera la motilidad del intestino, lo que provoca síntomas como dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento.

El SII, además, tiende a empeorar en personas que no logran regular adecuadamente la conexión cerebro-intestino durante episodios de estrés.

Hábitos alimenticios bajo estrés

El estrés también puede alterar los hábitos alimenticios de las personas. Guissen comenta que algunas tienden a comer en exceso o, por el contrario, a saltarse comidas, mientras que otras comen de manera acelerada. Estos comportamientos dificultan el proceso digestivo, ya que el cuerpo no está preparado para manejar de manera adecuada los alimentos en esos estados.

Síntomas más comunes de los trastornos digestivos asociados al estrés

Entre los síntomas más frecuentes que presentan las personas con problemas digestivos debido al estrés se encuentran:

- Dolor abdominal o malestar general.

- Diarrea o estreñimiento.

- Hinchazón o gases.

- Náuseas o vómitos.

- Acidez estomacal o reflujo gastroesofágico.

- Cambios en el apetito (tanto aumento como pérdida).

Estos síntomas pueden ser leves o severos y tienden a empeorar en periodos de mayor tensión emocional.

Alimentos que pueden mitigar los efectos del estrés en el sistema digestivo
La alimentación juega un rol crucial en la prevención y manejo de los efectos del estrés en el sistema digestivo. La Lic. Guissen recomienda incorporar los siguientes alimentos en la dieta:

- Alimentos ricos en fibra: como frutas, verduras, legumbres y granos integrales.

- Alimentos ricos en probióticos: como el yogur y alimentos fermentados, que ayudan a equilibrar la flora intestinal.

- Tés relajantes: como el té de manzanilla, menta o jengibre, que reducen la inflamación y los espasmos digestivos.

- Grasas saludables: como las que se encuentran en pescados ricos en omega-3 y frutos secos, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias.

- Agua: mantener una buena hidratación es esencial para un funcionamiento digestivo adecuado.

Finalmente, la Lic. Guissen sugiere complementar una dieta equilibrada con prácticas de relajación, como el yoga, la meditación o el ejercicio regular, para minimizar los efectos del estrés en la salud digestiva.