En conmemoración del nacimiento de una de las mentes más brillantes de la historia, Leonardo da Vinci, se celebra cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha instaurada con el propósito de reconocer el valor cultural, educativo y social del arte en todas sus formas. Esta aniversario fue oficializada en 2019 durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), con el respaldo de la UNESCO.
Leonardo da Vinci, nacido en Italia en 1452, es recordado no solo por su genialidad en la pintura, sino también por sus aportes a la arquitectura, la escultura, la poesía, el diseño y hasta la biología. Considerado un ícono del Renacimiento, sus obras como La Gioconda, La Última Cena, El Hombre de Vitruvio y La Anunciación siguen siendo referentes universales de la creatividad y la visión humanista.
El arte como expresión social y refugio emocional
Hoy, el legado artístico de figuras como da Vinci sigue siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones de creadores, como Salma Moreira, una joven paraguaya concertista que encuentra en la música un camino para la conexión humana y la transformación social.
“El arte permite visibilizar luchas, despertar conciencia y promover valores como la tolerancia y la convivencia pacífica”, reflexiona Salma, quien destaca el papel del arte como un puente entre culturas y generaciones. Para ella, compartir su música es una forma de generar espacios de encuentro y diálogo con personas de distintas realidades, lo cual enriquece tanto su obra como su crecimiento personal.
Redes de mujeres artistas: inspiración y contención
Una parte fundamental de su recorrido ha sido el acompañamiento de otras mujeres artistas que, con sus trayectorias, han abierto espacios y fortalecido redes de apoyo dentro del mundo artístico. “Gracias a estas redes, muchas podemos avanzar con mayor seguridad en un entorno que aún presenta desafíos”, expresa la guitarrista. Estas alianzas representan no solo contención emocional, sino también una oportunidad para seguir aprendiendo y creando en comunidad.
Juventudes creativas como motor del desarrollo
El arte también tiene una dimensión estratégica para el desarrollo del país. Según proyecciones demográficas, Paraguay seguirá contando con una población joven en crecimiento hasta por lo menos 2043. Este bono demográfico representa una oportunidad única para impulsar el talento juvenil en áreas como la cultura y las artes, promoviendo así el desarrollo humano, la innovación y la economía creativa.
Experiencias como la de Salma reflejan cómo el arte no solo embellece el mundo, sino que también puede ser un canal poderoso para construir sociedades más justas, inclusivas y libres de violencia.
En el Día Mundial del Arte, se celebra no solo a los grandes maestros del pasado, sino también a las y los artistas contemporáneos que, con sus obras, mantienen viva la llama de la expresión humana.