Días atrás, la noticia de que una menor de tan solo 13 años resultó embarazada en la ciudad de Lambaré, generó indignación y la vez preocupación, pues la misma se despide apresuradamente de la bella etapa conocida como niñez, poniendo además en riesgo su vida.
Por esa razón, es sumamente importante que, tanto niños como adolescentes, reciban la debida educación sexual, de modo a que estén al tanto de los riesgos que conlleva la ignorancia en cuanto al tema.
Este medio logró contactar con dos profesionales, a modo guiar a los padres en cuanto a la forma de impartir a los hijos toda la información relevante sobre el tema. Ellas son Rocío Paredes, psicóloga y sexóloga clínica; y Melissa Sánchez, profesional psicóloga.
“Abordar la educación sexual con niños y adolescentes es crucial para su desarrollo y bienestar”, empezó comentando Paredes, en concordancia con su colega, quien refirió que “la sexualidad es vista como una parte natural de la experiencia humana, y conversar con el adolescente ayuda a ser más consciente de su relación con su cuerpo, sus deseos y sus emociones, sin juicios y críticas, sino es importante la escucha activa, el respeto y la validación”.
Ofrecer información fiable
Sánchez, resaltó además que la importancia de que toda información que reciban los hijos, tanto niños como adolescentes, provengan de los padres y otros adultos responsables.
“Abordar la educación sexual con niños y adolescentes es crucial para su desarrollo y bienestar”
“Que reciban información fiable de sus adultos de referencia es importante, y también tener la apertura a que puedan preguntar teniendo en cuenta que el acceso a información que tienen es muy rápido, conseguir ser su fuente fiable, responsable y segura es fundamental”, declaró.
Cómo informarlos según la edad
Rocío Paredes, por su experiencia como sexóloga clínica, se encargó de citar las diferentes maneras en que se debe realizar la educación sexual en niños y adolescentes, según la edad de estos.
-3 a 7 años: “Se debe centrar en el conocimiento del propio cuerpo, el respeto por los límites y la diferencia de géneros, utilizando un lenguaje simple”.
-8 y 12 años: “Se pueden introducir temas como relaciones interpersonales y la pubertad, fomentando un ambiente de confianza para que hagan preguntas”.
-13 años en adelante: “La educación debe incluir salud reproductiva, relaciones románticas, prevención de ITS y métodos anticonceptivos, así como el impacto de las redes sociales”.
“El impacto de un embarazo adolescente es profundo, afectando tanto el desarrollo general como las oportunidades futuras de la joven”
La misma, agregó además que el hecho de brindar una educación sexual integral, empodera a los jóvenes y contribuye a una sociedad más informada y saludable, ya que “si no tienen herramientas necesarias para establecer relaciones sanas, podrían caer en abusos o manipulación”.
El impacto de un embarazo temprano y el soporte psicológico
Finalmente, la psicóloga Melissa Sánchez explicó el tremendo impacto de un embarazo en la vida de una niña de solo 13 años, como el que se apoderó de la atención de la población días atrás.
“El impacto de un embarazo adolescente es profundo, afectando tanto el desarrollo general como las oportunidades futuras de la joven”, comentó, y a su vez mencionó el tipo de soporte que la misma deberá recibir. “Ayudar al adolescente a procesar y gestionar emocionalmente esta experiencia será primordial, por ello, no debemos olvidar que el entorno cercano es muy importante”.