El “Viernes de Dolores” dio oficialmente inicio a la Semana Santa, y este domingo, la gran fiesta religiosa prosigue con la bendición de los ramos de olivo que llevan los fieles por el Domingo de Ramos, donde las iglesias recuerdan un episodio central de los Evangelios que anticipa el comienzo del viaje hacia la Pasión de Cristo, es decir, su sufrimiento y muerte en la cruz.
En contacto con este medio, el padre Alberto Rodríguez, sacerdote de la Cuasi Parroquia San Miguel Arcángel de Lambaré, explicó a grandes rasgos el significado del “Domingo de Ramos”, además de su importancia para en la vida del paraguayo.
“El pueblo 90 % de los paraguayos va a las iglesias y templos llevando sus palmas, bien ornamentadas, trabajadas, preciosas y hermosas para levantar en alto y así reconocer públicamente de que es Creyente en Jesús el Cristo”, empezó diciendo.
Sobre el Domingo
“Primero, hay que decir que los cristianos dejamos los primeros días de la semana para el día de la “Acción de Gracias” (En Griego se dice Eu-karistia), porque Jesús resucitó el Primer Día de la Semana. A ese primer día de la semana los Apóstoles le llamaron “Día del Señor. Y la palabra “Señor” se dice en Latín “Domino”, de ahí en español: “Domingo”, comentó.
¿Por qué “de Ramos”?
“La palabra de Ramos obedece a que, la gente cortó ramas de árboles, en especial de palmeras (un tipo de la familia de palmas de esa región) a modo de banderas para agitarlas alrededor de Jesús, que venía entrando sobre un burrito. Todo el pueblo aclamaba a Jesús como el Bendito el que viene en nombre del Señor”.
“Jesús entró por la Puerta Oriental (Puerta del Este), porque había una tradición judía de que por ahí tenía que entrar el Mesías (Elegido de Dios). Entonces, Jesús dio una gran vuelta a la ciudad, para entrar por esa puerta. Con eso, estaba dando a entender de que Él es el Elegido de Dios: el Mesías”, prosiguió.
“Por tanto, todos los que sufrimos inocentemente, y somos humildes, nos acercamos a este día sagrado (Domingo de Ramos) para reconocer públicamente que Jesús es el Mesías, enviado por Dios para salvar a su pueblo”, añadió.
“Todos los que sufrimos inocentemente, y somos humildes, nos acercamos a este día sagrado (Domingo de Ramos) para reconocer públicamente que Jesús es el Mesías, enviado por Dios para salvar a su pueblo”
Los rituales del Domingo de Ramos
Los principales rituales del Domingo de Ramos son:
-La bendición de las palmas: Los fieles llevan ramos de palma, olivos u otros árboles a la iglesia. El sacerdote bendice los ramos. Los fieles guardan los ramos en sus casas como símbolo de fe
-La procesión: Se recrea la entrada de Jesús en Jerusalén. Se portan palmas y se entonan himnos religiosos. En algunos lugares se utiliza una imagen de Jesús montado en un burro.
-La misa y la narración de la Pasión de Cristo.
Programa en Caacupé (Domingo de Ramos)
-06:30 hs. Domingo de Ramos: Peregrinación desde Tupasy Ykua.
-07:00 hs. Santa Misa y Bendición de las Palmas.