El tereré, es una bebida tradicional analcohólica, que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Paraguayo mediante la Ley N° 4261/2011 y, hasta se cree que, durante la Guerra del Chaco (1932-1935), los soldados paraguayos utilizaron el consumo del “mate frio” para no encender fuegos que delataran su posición.
La palabra “terere” hace mención a los últimos tres sorbos que se realiza al succionar la bebida. Se prepara a base de agua, hielo, yerba mate y hierbas refrescantes. “El tereré es una bebida que define como ninguna otra nuestra identidad como paraguayos”, explica Mariela Martínez de González, propietaria de Jaka’ay’ú, negocio dedicado a la preparación de infusiones para mate y tereré.
“El tereré es una bebida que define como ninguna otra nuestra identidad como paraguayos”, explica Mariela Martínez de González, propietaria de Jaka’ay’ú"
“Compartir una ronda de esta bebida tradicional es pausar el tiempo, el ruido y la romper monotonía. Es un momento normalmente entre amigos, para compartir charlas, risas o tristezas; es definir la amabilidad de un paraguayo cuando llegas de visita”, agregó la emprendedora.
Las formulas preferidas
Mariela, habló igualmente a cerca de lo que muchos prefieren como fórmula a adherir a su bebida, en cuanto a yuyos que, además de beneficios para la salud, aportan también diversos sabores.
“Nuestro producto más solicitado para el tereré son dos que contienen cedrón, menta, limón y burrito”, comentó, además de agregar que “hoy en día nuestros clientes nos piden recipientes de vidrio porque les gusta observar las hierbas en el tereré y le agregan cubos de hielos para más frescura; también están los que prefieren la madera como el palo santo y el cuerno de vaca para la guampa”.
Costumbres en torno al tereré
Una de las costumbres favoritas de todo paraguayo es el “tereré rupá”, que consiste en comer un alimento generalmente salado durante la media mañana, antes de consumir el tereré. Otra costumbre casi inquebrantable es que, el primer sorbo sea ofrecido a Santo Tomás o Pa’i Zumé, considerado el Santo Patrono de la Yerba Mate.