El vello púbico: una barrera protectora natural
La Dra. Liliana González, especialista en urología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas, advirtió sobre los peligros de eliminar por completo el vello púbico. “El vello actúa como una barrera que reduce el contacto piel con piel, disminuyendo el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS)”, explicó.
Eliminando esta capa protectora, aumenta la probabilidad de contraer infecciones como verrugas genitales, molusco contagioso y otras enfermedades virales. “La depilación total debilita la barrera natural de la piel, lo que facilita la entrada de microorganismos”, señaló la especialista.
El impacto en la higiene íntima masculina
La especialista también destacó que mantener una higiene adecuada es crucial para evitar infecciones urinarias y complicaciones más graves. “El hábito diario de decalotar el pene para limpiar correctamente la zona es esencial. Esto no solo previene infecciones, sino que también permite detectar alteraciones como secreciones anormales, lesiones o verrugas”, indicó la Dra. González.
Un problema frecuente en consultas urológicas es la acumulación de esmegma, una secreción blanquecina causada por una higiene deficiente. Esto puede predisponer al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer de pene.
El autoexamen testicular como medida preventiva
La prevención también incluye la autoexploración testicular, una práctica que, según la experta, debería ser habitual entre los hombres. “Palparse regularmente los testículos ayuda a identificar bultos o endurecimientos sospechosos, lo que permite un diagnóstico temprano del cáncer testicular”, explicó.
En el caso del cáncer de próstata, recomendó realizar controles anuales a partir de los 50 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares. “Dado que esta enfermedad no presenta síntomas iniciales, el examen de sangre para medir el antígeno prostático específico es una herramienta clave”, añadió.
Riesgos asociados a la depilación total
Aunque muchas personas consideran la depilación como una práctica higiénica, los expertos advierten que no hay beneficios significativos para la salud asociados a esta tendencia. Según estudios publicados en la revista Dermatology, el 59% de las mujeres encuestadas afirmó depilarse el área íntima “por higiene”, pero investigaciones médicas desmienten esta creencia.
“Los pequeños cortes y microtraumas que genera la depilación facilitan la entrada de bacterias y virus, incrementando el riesgo de infecciones”, explican expertos, quienes también destacan que la depilación solo reduce la probabilidad de infestación por piojos púbicos, pero no mejora la higiene general.
Priorizar la prevención sobre las tendencias estéticas
Si bien la depilación íntima puede parecer una cuestión de estética o comodidad, los especialistas recomiendan reflexionar sobre sus posibles riesgos. Mantener el vello púbico, adoptar buenos hábitos de higiene diaria y realizar controles médicos periódicos son las claves para proteger la salud íntima y prevenir complicaciones a largo plazo.