Desde este domingo, más de 480 inspectores se encuentran apostados en puntos estratégicos de las principales rutas del país, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y evitar siniestros durante el feriado largo.
El dispositivo especial se extenderá hasta el sábado 20 de abril, día en que se prevé el retorno masivo de viajeros a sus lugares de origen. El trabajo de los agentes no solo se enfocará en la regulación del tránsito, sino también en la verificación del cumplimiento de las normas por parte de los conductores.
Patricia Ferreira, vocera oficial de la institución, informó que el despliegue abarca las rutas de mayor circulación en estas fechas, especialmente aquellas que conducen a destinos tradicionales como el interior del país, donde muchas familias viajan para participar de actividades religiosas o reencontrarse con sus seres queridos.
Recomendaciones y controles claves
Desde la Caminera, se insiste en la importancia de preparar adecuadamente el vehículo antes de salir a la ruta. Entre los puntos principales a tener en cuenta figuran el correcto funcionamiento del sistema de luces, frenos, neumáticos y la presencia de elementos obligatorios como balizas y matafuegos.
Además, se recuerda a los automovilistas que deben portar todos los documentos exigidos por la ley: licencia de conducir vigente, habilitación municipal y cédula verde. Todos estos pueden ser presentados también de forma digital a través de la plataforma Portal Paraguay, lo que facilita los controles en los puntos de fiscalización.
En caso de que los conductores no cuenten con la documentación al día o circulen con documentos vencidos, los agentes están autorizados a retener el rodado. Esta medida también se aplica a motociclistas que no utilicen casco protector, chaleco reflectivo o circulen sin chapa.
Seguridad para menores y tolerancia cero al alcohol
Una de las principales recomendaciones para quienes viajan con niños pequeños es el uso obligatorio de los denominados baby seats o sillas infantiles, exigidos para menores de hasta cinco años. Esta disposición forma parte de las medidas de seguridad vial que buscan proteger a los pasajeros más vulnerables.
En cuanto al consumo de alcohol, las autoridades recuerdan que está totalmente prohibido conducir bajo sus efectos. Si una persona es sometida al alcotest y el resultado supera los 0.40 miligramos por litro de alcohol en sangre, el caso será derivado directamente al Ministerio Público, dado que se trata de una infracción penal.
Sanciones económicas por incumplimientos
La institución también detalló las multas vigentes por faltas cometidas en la vía pública. Por ejemplo, manejar sin licencia de conducir válida puede representar una sanción de hasta 10 jornales mínimos, mientras que la habilitación vencida se castiga con una multa de 5 jornales. No usar el casco puede costar al infractor 11 jornales, y conducir sin luces bajas implica 4 jornales de multa.
Asimismo, las maniobras peligrosas, como adelantamientos indebidos o cambios bruscos de carril, conllevan una penalización de 12 jornales, por el riesgo que representan para todos los usuarios de la vía.
Denuncias ciudadanas
Para reforzar la transparencia del operativo, la Patrulla Caminera habilitó un canal directo de comunicación con la ciudadanía a través del número de WhatsApp (0981) 888-077. Allí, los usuarios pueden reportar conductas inapropiadas tanto de automovilistas como de inspectores, adjuntando fotos o videos que respalden la denuncia.
Con este operativo especial, la institución busca reducir la cantidad de accidentes que suelen registrarse en fechas festivas y promover una cultura de respeto a las normas de tránsito, aseguran.