“Mantener una buena salud mental es esencial para llevar una vida plena y equilibrada. Además, una buena salud mental nos permite desarrollar nuestro potencial, trabajar productivamente y contribuir a nuestra comunidad”, es lo que explicó Julio Torales, médico y profesor en psiquiatría.
El mismo, agregó igualmente que la salud mental afecta cómo enfrentamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Por ello, ofreció algunas recomendaciones para mejorar la salud mental en diversos ámbitos de la vida:
En casa:
-Establecer una rutina diaria que incluya tiempo para el descanso y actividades de autocuidado.
-Crea un ambiente de apoyo y comunicación abierta con los miembros de la familia.
-Dedica tiempo a actividades de ocio y relajación, como leer, practicar hobbies o hacer ejercicio.
En el trabajo:
-Organiza tus tareas y establece límites para evitar el agotamiento.
-Toma descansos regulares para reducir el estrés.
-Fomenta relaciones positivas con tus colegas y, si es posible, participa en actividades de bienestar que ofrezca tu lugar de trabajo.
A nivel personal:
-Realiza ejercicio físico de forma regular, ya que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
-Practica técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
-Busca apoyo emocional de amigos, familiares o profesionales de la salud mental si sientes que lo necesitas.
“Mantener una buena salud mental es esencial para llevar una vida plena y equilibrada”
Etapas de la vida en que aparecen los trastornos mentales
Respecto a la etapa de la vida en la que más comúnmente se presentan trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, Torales comentó que “estos suelen manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana, aunque pueden surgir en cualquier momento de la vida”.
Otros factores como el estrés, los cambios hormonales, las presiones sociales y laborales, entre otros, igualmente pueden desencadenar o agravar estos trastornos.
Para combatir estos trastornos:
-Consulta a un profesional de salud mental cuando los síntomas persistan o interfieran con la vida diaria.
-Mantén un estilo de vida saludable, con buena alimentación, ejercicio y sueño adecuado.
-Desarrolla habilidades de afrontamiento como la gestión del estrés, el establecimiento de metas realistas y la práctica de la resiliencia.
-Mantén relaciones positivas y busca apoyo social, ya que el acompañamiento emocional es esencial para superar momentos difíciles.
“La clave es reconocer la importancia de la salud mental y tomar medidas preventivas para mantener el bienestar emocional en cada etapa de la vida”, terminó diciendo el profesional.
📌 Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental
— NPY Oficial (@npyoficial) October 10, 2024
♦️ Se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.#NPY #NosConecta pic.twitter.com/b7cAHOod2T