El próximo 15 de agosto, la ciudad de Asunción celebrará su aniversario de fundación número 487. Pero su centro histórico, viene atravesando épocas preocupantes de constante declive en cuanto a lo económico y lo turístico, y todo, a causa de su dejadez por parte de las autoridades.
De hecho, el economista Vicente Ramírez, comentó a este medio que en la última década, el casco histórico asunceno ha registrado una importante disminución en cuanto a inversiones.
“La disminución de inversiones en el centro de Asunción se viene generando desde hace muchos años. Se menciona que dicha disminución está entre el 40 y el 50 % en los últimos diez años”. Además, agregó que ello se representaría unos “USD 40 millones al año” en pérdidas.
Alquileres elevados, inseguridad, y más
En cuanto a las causas principales, Ramírez explicó que se debe entre otras cosas, al hecho de la expansión del movimiento empresarial hacia zona de Villamorra, además de la siempre observada inseguridad que lamentablemente caracteriza al centro.
“La disminución se generó cuando la actividad empresarial fue a instalarse en Villa Morra y otras zonas, con la habilitación de los shoppings y otros lugares similares, donde se concentran los servicios financieros y comerciales, los cuales se facilitan mucho a los clientes encontrar todos los servicios en un solo lugar”.
A su vez, dijo que hubo siempre planes de recuperación que no se llevaron a cabo.
“Lo esencial es crear atractivos para generar un mayor flujo de personas que son consumidores en potencia, tanto de productos como de servicios, y que sea un motivo de expansión familiar”
Seguidamente, mencionó el precio de los alquileres de salones, edificios, y la reinante inseguridad. “Sucede que lo propietarios de edificios, de locales, le dan prioridad a los nuevos y ya mencionados centros de movimientos. No hacen mayores inversiones en sus locales en el casco histórico, y con el transcurrir del tiempo, da la apariencia de abandono”.
Recordó además, la fallida implementación del estacionamiento tarifado. “En su momento se habló de la inminente implementación del estacionamiento tarifado, lo que también tuvo su afectación. A esto se suma el tema de la inseguridad, y ambos factores deberían hacer que el costo de alquiler disminuyera, sin embargo, ello no fue tal, por lo que se visualizan aún locales vacíos”.
La solución
Finalmente, en cuanto a lo que se podría hacer para que el casco histórico reviva y pueda volver a ser una zona floreciente, el economista cree que pasaría más por generar atractivos y, trabajar en la inseguridad.
“Lo esencial es crear atractivos para generar un mayor flujo de personas que son consumidores en potencia, tanto de productos como de servicios, y que sea un motivo de expansión familiar. Con el flujo de personas, los inversionistas tendrán un mayor respaldo de factibilidad de sus negocios”, agregó.
“Y a esto, en forma transversal y básica, se deberá elevar el nivel de seguridad de la zona, para tranquilidad de los compradores y vendedores”, cerró.