16 abr. 2025

Caracol gigante africano en Paraguay: “pueden ser muy dañinos para el ser humano”

Se trata de la especie más grande que se puede encontrar en nuestro país. Un profesional biólogo mencionó algunas características de este molusco originario del África, además, recomendó no tocarlo con las manos desnudas, puesto que su baba contiene parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales.

Caracol-gigante-africano (1).jpg

Días atrás, desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción, comunicaron sobre el hallazgo del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, como parte de un estudio parasitológico sobre esta especie en Paraguay.

De esta manera, fueron recolectados un total de 50 ejemplares vivos, a las cuales se les realizó una serie de análisis en las heces, moco y tejidos internos, lo que ayudó a detectar en estos moluscos, la presencia de parásitos asociados directamente a enfermedades en humanos y animales.

Primeros avistamientos en 2010
En contacto con el biólogo Frederick Bauer, de la WCS Paraguay, el mismo explicó que el caracol gigante africano empezó a divisarse en el país hace más de 10 años.

notocar-caracol.jpg

“Realmente desde al año 2010 ya se han registrado estos ejemplares de caracol africano en nuestro país, en Ayolas, Asunción, luego empezó a avistarse en Santa Rosa del Aguaray, en Ciudad del Este. La novedad ahora es que, por fin un grupo de investigadores paraguayos ha estudiado esto y sacaron en un artículo sobre los parásitos que encontraron en estos caracoles, parásitos que pueden ser muy dañinos para el ser humano”, mencionó.

Características del Caracol gigante africano
Según el profesional, estos caracoles pueden llegar a medir 20 cm de longitud. Son terrestres y herbívoros, prefieren los sitios húmedos, debajo de piedras y hojas secas en descomposición. Además, la cabeza tiene dos pares de tentáculos superior con los ojos e inferior de menor tamaño.

“Es un caracol muy grande, la especie más grande que podemos encontrar en Paraguay, y que tiene una ornamentación con líneas longitudinales y un cono muy puntiagudo. Mientras que, nuestro caracol de jardín paraguayo es todo marrón o blanquecino, con el labio rosado, y es cónico pero medio redondeado, no tan agudo”, añadió.

“Es un caracol muy grande, la especie más grande que podemos encontrar en Paraguay, y que tiene una ornamentación con líneas longitudinales y un cono muy puntiagudo. Mientras que, nuestro caracol de jardín paraguayo es todo marrón o blanquecino, con el labio rosado, y es cónico pero medio redondeado, no tan agudo”
Frederick Bauer, biólogo de la WCS Paraguay

Nivel de peligrosidad
Bauer aseguró que no es peligroso tocarlos, en sentido de que no muerden, pero la baba que tiene lleva unos parásitos que pueden incluso afectar el sistema nervioso humano.

El caracol gigante africano (Achatina fulica) puede transmitir diversos parásitos que afectan la salud humana y animal, entre ellos:
Angiostrongylus cantonensis: Parásito que causa meningitis eosinofílica en humanos.

Aelurostrongylus abstrusus: Afecta el sistema respiratorio de gatos y otros animales domésticos.

Aeromonashydrophila: Bacteria que provoca diarrea, infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia y sepsis.

Gusano pulmonar de rata: Parásito que causa meningitis en humanos.

La transmisión puede ocurrir por contacto directo o indirecto, por ejemplo, al consumir frutas o verduras contaminadas con restos del caracol o su excremento.

Recomendaciones en caso de avistamiento

-No agarrarlos con las manos desnudas: utilizar guantes de latex o con alguna bolsita, es decir, con normas de bioseguridad.

-Dar aviso a las autoridades sanitarias y ambientales (Ministerio de Salud, MADES).