02 abr. 2025

Cáncer colorrectal: enfermedad prevenible pero con una cifra preocupante en Paraguay

Con la idea de concienciar y promover la prevención y detección temprana, hoy 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Colorrectal, conocido también como cáncer de colon y recto. En Paraguay se maneja una cifra preocupante. Recomiendan realizarse una colonoscopía a partir de los 45 años.

clinicapremium-prevencion-del-cancerdecolon-reconocimiento-de-sintomas-y-consejos-para-reducir-riesgos.jpg

El cáncer colorrectal se posiciona como el tercer tipo de cáncer más común a nivel global y constituye la segunda causa principal de muertes relacionadas con esta enfermedad. En cuanto al cáncer de colon, la detección temprana genera una probabilidad de cura del 90 %.

Situación en Paraguay
A pesar de ser un cáncer prevenible, según datos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en nuestro país el 30% de los casos requieren cirugía de urgencia, cifra que para los profesionales de blanco enfocados en dicha área, es preocupante.

Precisamente, el Dr. Isaías Fretes, coloproctólogo docente de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica de la FCMUNA, explicó que esta alta tasa de intervenciones de urgencia es inadmisible en una enfermedad que puede detectarse a tiempo con estudios preventivos.

Cáncer de colon y recto .jpg

Por ejemplo, agrega que las principales barreras identificadas en cuanto a la prevención y detección, están la falta de información, el acceso limitado a estudios como la colonoscopía y factores culturales que llevan a muchos a evitar estos chequeos.

Factores de riesgo
En cuanto a los factores de riesgo, se mencionan algunos como como el bajo consumo de alimentos ricos en fibra, el consumo excesivo de carne roja y procesada, la automedicación con hierbas como en el caso de estreñimiento, y la falta de chequeos médicos. A su vez, existe una predisposición genética en algunos casos, como el síndrome de Lynch, que puede manifestarse en edades más tempranas.

Por otro lado, están los factores que sí son modificables y que ayudan en la prevención, como ser la obesidad, las dietas pobres en fibras y ricas en carnes, los hábitos tóxicos como el de fumar o consumir alcohol en exceso.

Los síntomas del cáncer de colon y recto pueden incluir:
-Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento, o heces delgadas
-Sangre en las heces, ya sea de color rojo brillante o muy oscuro
-Dolor abdominal, calambres, hinchazón o gases
-Pérdida de peso sin motivo aparente
-Fatiga

No obstante, muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas, especialmente al principio. Por eso, es importante hacerse pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal.

Recomendación
La recomendación médica es realizarse una colonoscopía a partir de los 45 años, y repetirla cada 10 años si el resultado es normal. La colonoscopia es un procedimiento médico donde se visualiza el interior del colon y recto con un colonoscopio, un tubo flexible con una cámara, para detectar anomalías como pólipos o cáncer.

Para quienes no pueden acceder al mencionado estudio, existe un test de Guayaco, que detecta sangre oculta en materia fecal, y es una alternativa sencilla y gratuita, y dependiendo del resultado inevitablemente deberán realizarse la colonoscopia.