En Bahía Negra, departamento de Alto Paraná, una adolescente fue mordida por una serpiente que resultó ser venenosa, por lo que tuvo que ser traída a la capital. A su vez, un niño de solo 3 años fue picado por un alacrán en Lambaré, además de la aparición de una kuriju de cuatro metros que ingresó en el patio de una vivienda en la ciudad de Asunción.
Con esto, es evidente el aumento de apariciones de estos bichos que ponen en peligro la integridad niños y adultos, dependiendo de lo venenosos que puedan ser.
“Los alacranes o escorpiones son más activos durante el verano, o cuando se eleva la temperatura ambiental”, explica Adolfo Bórges, doctor en bioquímica, quien agregó que “en el caso de los escorpiones que habitan áreas urbanas en Paraguay, suelen tener hábitos subterráneos y su aparición en el verano está relacionada con su búsqueda de ambientes húmedos en las casas, además de alimento (cucarachas principalmente)”.
Alacranes
Específicamente, en cuanto a alacranes, el profesional mencionó las especies que se encuentran más a menudo, además de su venenosidad. “Paraguay está habitado por 13 especies de alacranes, dos de las cuales: Tityus confluens y Tityus trivittatus, son potencialmente peligrosas. Presentan coloración rubia, al contrario de los escorpiones de color negro brillante, de menor importancia médica”.
Añadió que todos los alacranes producen veneno; sin embargo, solo algunas especies producen toxinas de importancia médica en humanos. “Hay que recordar que el veneno es utilizado para inmovilizar presas (insectos) o predadores (principalmente reptiles y aves)”.
“Paraguay está habitado por 13 especies de alacranes, dos de las cuales: Tityus confluens y Tityus trivittatus, son potencialmente peligrosas”
¿Qué hacer en caso de una picadura de alacrán?
Bórges, recomendó que en caso de picadura de alacrán, si la víctima es un niño menor de 20 kilogramos y el tipo de escorpión es de importancia médica: “contactar al Instituto de Medicina Tropical o al Centro Toxicológico Nacional. En el caso de adultos, se han reportado complicaciones sólo en individuos mayores de 70 años o aquellos que presenten hipersensibilidad”.
Otro dato importante es que, las aves son las principales enemigos de los escorpiones y, de hecho, algunos estudios recomiendan tener en casa aves de corral puesto que éstas, tienen la facilidad de capturar alacranes y son resistentes a los venenos.
Serpientes
Katherin Alvarenga, bombera aficionada a la herpetología, habló de las serpientes y el porqué de no aparición en entornos habitaos por seres humanos. “Por lo general, en estos casos la aparición frecuente es debido a la destrucción de sus hábitat, ya sea por quemas, construcciones etc., y al verse sin un lugar donde vivir deben salir a buscar nuevos sitios”, comentó.
Las serpientes venenosas que se encuentran en Paraguay son la yarará, la cascabel y la coral. Las restantes familias de serpientes en el país, pueden tener saliva moderadamente tóxica, pero en su mayoría, carecen por completo de toxinas perjudiciales para el ser humano.
“Por lo general, la aparición frecuente (de serpientes y alacranes) es debido a la destrucción de sus hábitat, ya sea por quemas, construcciones etc., y al verse sin un lugar donde vivir deben salir a buscar nuevos sitios”
Recomendaciones para evitar picaduras de alacranes y serpientes
- No acercarse a las serpientes ni alacranes, aunque parezcan sin vida.
- Mantener el espacio peri domiciliario limpios.
- No introducirse sin protección adecuada en nidos abandonados, cúmulos de piedras o troncos, perforaciones de terrenos.
- Transitar con precaución en áreas donde habitan serpientes, arañas o escorpiones.
- Limpiar el jardín.
- Evitar andar descalzo o colocar las manos en agujeros o grietas.
- Inspeccionar ropas y calzados antes de usarlos.
- Cubrir grietas o hendiduras en paredes, registros de baño y cocina, que puedan servir de refugio a los alacranes y serpientes
- No mantener basura dentro del domicilio
Los lugares donde generalmente
- Escorpiones: por lo general en rejillas ya que se alimentan de cucarachas.
- Serpientes: en lugares arrinconado en las casas, cúmulos de piedras o troncos, perforaciones de terrenos etc.
- Arañas: en cualquier parte de la casa, sofás, detrás de cuadros etc